REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 01 MARZO 2016 | Page 47

El poder de consumo de las personas seguirá golpeado este año, debido al menor empleo, al estancamiento del mercado y la creciente inflación José Antonio Contreras señaló que el efecto de El Niño en las regiones puede atenuarse a través de un retail moderno que implica una sólida cadena logística y de abastecimiento. logística y de abastecimiento. El otro factor que produce incertidumbre y condiciona el crecimiento de la economía en general y en particular del retail, es la campaña electoral por la presidencia del país. Al respecto, Contreras expresó su deseo de que el próximo gobierno mantenga la estabilidad económica y jurídica del país, y que el candidato ganador considere a los centros comerciales y el retail moderno como un sector dinámico y de e fecto multiplicador para el empleo y la economía. Por otro lado, si bien asegura que los diversos retailers seguirán sus planes de expansión en el Perú, ya sea mediante locales propios o en centros comerciales, el director de análisis sectorial de APOYO Consultoría, Víctor Albuquerque, subraya que este año se darán tasas de crecimiento negativas. Por esa razón, el especialista recomienda que los operadores del sector sigan realizando inversiones de expansión de nuevas tiendas o nuevos formatos, ya que aquellos que no lo hagan van a mostrar pequeñas tasas de caída en sus ventas orgánicas al estar en un mercado golpeado. Por su parte, gerente general de Laborum, Rafael Zavala, opina que la desaceleración económica seguirá afectando al comercio minorista. El bolsillo del consumidor Según analistas, el poder de consumo de las personas seguirá golpeado este año, debido al menor empleo, al estancamiento del mercado y la creciente inflación, lo cual podría impactar negativamente en las expectativas de facturación y de ventas trazadas este año por las empresas de retail. La prolongada crisis del poder adquisitivo de las familias, debido al estancamiento laboral y a la alta inflación, vislumbran un escenario de perspectivas no tan buenas para este año, informa la página web de Perú Retail. Y es que de acuerdo a Apoyo Consultoría, hay factores que no favorecen un panorama atractivo para las personas. Por ejemplo, la confianza del consumidor medida por dicha consultora, indica que en diciembre la confianza para encontrar trabajo se situó en 45 puntos y acumuló ocho meses por debajo de 50 puntos, lo cual no se observaba desde el 2009, dice información recogida por Perú Retail. Asimismo, el índice de confianza para contratar del BCR acumula seis meses en zona pesimista (por debajo de 50) y en diciembre llegó a su nivel más bajo desde abril del 2009. En tanto, Apoyo Consultoría estima que este año se crearán sólo entre 15 000 y 20 000 puestos de trabajo, muy por debajo de las 200 000 personas que entrarán al mercado laboral. Una de las consecuencias de este escenario de posible caída en el consumo es que la nueva estrategia comercial de los grandes centros comerciales sea que posterguen sus proyectos que recién comienzan y prioricen los avanzados. Finalmente, habría que considerar que según el estudio de A.T. Kearney, “The 2015 Global Retail Development Index”, que mide el desarrollo de la industria del retail de 30 países de los diferentes continentes, ubica al Perú en la posición 16. Esto significa un retroceso de tres ubicaciones en relación al ranking elaborado el 2014. GESTIONLOGISTICA.PE 47