REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 01 MARZO 2016 | Page 121

HANNS CARRILLO CALDERÓN Gerente Comercial Hanka Cargo - Operador Logístico. La reglamentación indica ciertos requisitos que deben cumplir los embalajes de mercancías peligrosas: • • • Prueba de compatibilidad; las partes que tengan contacto directo con la mercancía peligrosa no deben causar algún tipo de reacción en estas (reacción peligrosa, debilitadas por el embalaje). Resistencia a la temperatura y a la vibración; el embalaje y el cierre de este debe de hacerse de modo que puedan resistir los cambios de temperatura y las vibraciones que normalmente se producen al transportar una carga. Cambio de estado; el embalaje para mercancías sólidas que pueden convertirse en líquidas debe aguantar las temperaturas al momento del transporte, en otras palabras, debe resistir la sustancia sólida y el cambio de esta a estado líquido. Durante el transporte las mercancías son manipuladas constantemente tanto en origen como en destino (transportes locales, controles de almacén y aerolíneas, manipulación dentro y fuera de los aviones y/o buques). Por eso, uno de los aspectos más importantes en el manejo de mercancías peligrosas es conocer el tiempo de tránsito y conexiones que el cargamento seguirá. La siguiente documentación es primordial en el transporte: MSDS Material Safety Data Sheet u hoja técnica de seguridad, es un documento que da la información detallada sobre la naturaleza de la sustancia (sus propiedades físicas y químicas, información para la salud, resistencia al fuego y riesgos que provoca la sustancia al medio ambiente). Shipper’s Declaration – Formato Rojo Otro de los requisitos que solicita la aerolínea es el formato de mercancías peligrosas (este documento fue establecido por la IATA). Este documento Lo primero que se debe de tener en cuenta al transportar un producto peligroso es saber el tipo de embalaje y medio de transporte que tiene permitido el producto. tiene que ser firmado por un personal capacitado y entrenado en mercancías peligrosas. Documentos y Permisos La carga que se considera peligrosa aumenta cada cierto tiempo porque la OACI (Organización de Aviación Civil de la ONU) considera nuevas mercancías peligrosas cada año. Por ejemplo, este año las baterías de litio son consideradas mercancías peligrosas que no podrán viajar en avión de pasajeros (incluyendo aparatos electrónicos que las contengan) porque estas corren el riesgo de aumentar de temperatura drásticamente e incendiarse. El cliente deberá informar claramente el tipo de mercancías que se dispone a transportar y no ocultar información sobre estas; si esto ocurriera, el operador logístico y el cliente tendrían penalidades por las mercancías ocultas o no declaradas (el ente regulador en Perú es la DGAC – MTC). Existen casos en que los clientes hacen envíos de productos peligrosos por desconocimiento (mercancías peligrosas ocultas) y/o por hacer un envío de carga más rápido; sin embargo, esto dificulta aún más el transporte porque pueden ocurrir accidentes al no transportarlas y manipularlas adecuadamente, asimismo la carga puede llegar a perderse al no contar con el etiquetado específico. Vuelo 592 de Valujet En 1996, un DC-9 de Valujet se incendió antes de despegar por la explosión de uno de los motores. Solo se reportaron heridos. El avión despegó con 105 pasajeros y 5 tripulantes, aparte, con correo y equipajes entre los que se encontraban neumáticos, repuestos de avión y productos de la empresa Sabre Tech. Después de seis minutos de vuelo, los pasajeros informaron la presencia de humo en el interior del avión que rápidamente llegó a la cabina de los pilotos. El vuelo se estrelló en los pantanos de Everglades en Florida, los pasajeros estuvieron inconscientes por el humo durante el impacto. En investigaciones posteriores al accidente se descubrió que dentro de los empaques, en la zona de bodega, iban  generadores químicos de oxígeno, mal etiquetados y embalados. Tras ser cargado, durante el despegue, el embalaje de plástico de burbujas se inflamó, provocando el fuego. A medida que transcurría el vuelo, el incendio fue consumiendo la zona de carga. Se multó a la compañía Sabre Tech que fue la que produjo los generadores químicos de oxígeno. Sabre Tech quebró antes de pagar la multa. Resultó que los generadores químicos de oxígeno habían sido desmontados de otro avión de Valujet. Este accidente se pudo evitar si el exportador hubiera declarado correctamente el producto y si el personal de la aerolínea hubiera realzado los controles respectivos para el manejo y control de mercancías peligrosas. Existen operadores logísticos, como Hanka Cargo, especialistas en manejar este tipo de mercancías. Se debe de tener suficientes conocimientos acerca de la documentación requerida para la importación o exportación de estas, la manera adecuada de transporte y de almacenamiento y de la naturaleza de las mercancías peligrosas. Existen operadores logísticos, como Hanka Cargo, especialistas en manejar este tipo de mercancías. GESTIONLOGISTICA.PE 121