DICCIONARIO LOGISTICO
vehículo sin conductor construido por Otto, startup comprada por Uber a subsistemas de mando y control, que permiten un funcionamiento con una cierta independencia de la intervención humana.
El mismo libro ofrece una estructura que grafica concisamente aquello.
-el operativo: engloba todos los medios técnicos involucrados en el movimiento de las cargas almacenadas, como sistemas de rodillos, cintas transportadoras, vehículos automáticos, transelevadores, máquinas paletizadoras, máquinas etiquetadoras.
-mando y control: conjunto de medios para el tratamiento de la información que coordinan y controlan las tareas del sistema operativo mediante programas establecidos. Los elementos que usa el sistema de mando y control son de tipo informático: autómatas programables, microprocesadores, ordenadores industriales.
-comunicaciones: constituye la herramienta básica para la integración de sistemas, ya que transfieren información de unos sistemas a otros, pudiendo realizar el intercambio entre el operario y el sistema o entre varios sistemas. Los sistemas de radiofrecuencia son los más usados actualmente, y permiten la comunicación entre elementos en movimiento permanente, como las carretillas.
Un ejemplo de lo último( entrando a un plano industrial), en una planta piloto en Kaiserlautern, Alemania, unas botellas de jabón hacen que los productos y las máquinas se comuniquen entre sí. El secreto está en etiquetas de identificación de radiofrecuencia( RFID).
Estos autoadhesivos indican a las máquinas qué tipo de tapa tienen que colocar en cada producto, entre otras cosas. De manera que las botellas contienen desde el comienzo del proceso de fabricación una memoria digital y pueden comunicarse a través de señales de radio.
Un sistema fundamental de automatización es el WMS. Este software administra todas las tareas en las diferentes zonas de trabajo designadas: el recibo de producto, la administración de ubicaciones, la selección de la ubicación al momento del almacenamiento, el control de inventario a través de conteos cíclicos, planificación de pedidos, tipos de
Por lo regular, para que esos mecanismos tecnológicos puedan operar coordinadamente es necesario implementar tecnologías informáticas y de comunicaciones.
picking, administración del trabajo y distribución de tareas en todas las localidades del almacén.
Además, el WMS lleva registros históricos de transacciones como ajustes, despachos, cambios de estados de productos, entre otras actividades.
« Los equipos en sí mismos operan con un software de control que hace interface con un WMS( Warehouse Management System, por sus siglas en inglés), que administra las instrucciones dirigidas a los equipos, a los PDT, etc.», explica Joel Díaz Freyre, Business Development Manager de SDI en Perú.
Otras tecnologías de automatización utilizados dentro de un Centro de distribución:
• Balanzas dinámicas o estáticas
• Scaners
• Impresoras portátiles
• Computadoras móviles
• Programas de seguridad para estas redes
• Red de comunicación inalámbrica dentro del almacén.
La experiencia de automatizar
Según Joel Díaz Freyre, Business Development Manager de SDI para Perú, el valor de la automatización no está tanto en la suplantación de la mano de obra( que suele ser uno de los efectos más visibles) sino, fundamentalmente, en las ventajas competitivas que se obtienen con su correcta implementación como, por ejemplo, la rapidez y la exactitud en las operaciones, el sostenimiento del negocio y su crecimiento en el tiempo.
En ese sentido, indica que SDI, en primer lugar, se ocupa de mejorar procesos de sus clientes para luego ayudarles a decidir, si tal fuera lo aconsejable, automatizar determinadas operaciones dentro del Centro de Distribución en función de los beneficios que tal opción represente para la compañía. Sostiene que lo usual es centrarse en las operaciones más frecuentes y estandarizadas.
« Esas son las operaciones a las que debemos apuntar como potenciales operaciones que pueden ser automatizadas », dice.
La idea es que la automatización de determinadas
16 GESTIONLOGISTICA. PE