ESPECIAL: RACKS
« Por esto las empresas requieren trabajar con sistemas autoportantes que pueden lograr más alturas y que tienen una instalación más rápida y menos costosa, ya que estos se caracterizan porque soportan en las mismas estructuras el techo y los cerramientos laterales, lo cual nos lleva a otro tipo de sistemas con una demanda que ha crecido bastante en los últimos años, los sismo resistentes », dice.
Agrega que otros sistemas que han aumentado su demanda en los últimos años son los semiautomatizados, por motivos parecidos a los anteriores, pero para empresas con un mayor poder de inversión o con niveles de rotación muchos más altos.
Sin embargo, afirma que muy pocas empresas han optado por dar el salto hacia estructuras automatizadas.
« Hay un factor geográfico muy influyente aquí. Nuestro tipo de suelo requiere de una inversión en losa muy elevada para poder instalar por ejemplo un traselevador. Esto, más el costo del sistema, representa una inversión muy elevada para muchas de las empresas en nuestro país. Sin embargo, confiamos que conforme al desarrollo del mercado y sus exigencias, las empresas encontrarán
En proyectos de gran envergadura con planes a largo plazo se están instalando racks semiautomatizados con sistema Pallet Runner
mucho más rentables estas inversiones para sus almacenes », dice Garay.
Asimismo, el experto indica que el avance tecnológico debe poco a poco ganar más terreno en los almacenes, y que estamos muy lejos de lo que se hace en otras partes de América o en Europa.
« Nosotros tenemos algunas limitaciones para esto, pero según el comercio se haga más competitivo las empresas buscarán nuevas formas de optimizar sus procesos, y el trabajo en la cadena de suministros va a ser muy importante aquí », resalta.
Indica además que tener un equipo de ingeniería experimentado en el rubro de los racks es muy valioso, no solo para que asegure el cumplimiento de todas las normas sino para que obtenga el mayor beneficio de la estructura.
Señala que el tipo de acero es diferente según los países donde se fabrican. En Perú se trabaja con acero ASTM A572 o ASTM A36 porque son aleaciones estructurales que aseguran la calidad y resistencia de la estructura.
« Respecto a la pintura, este es otro factor relevante, esta va a asegurar que el acero esté protegido y con esto alargamos la vida útil », agrega.
Finalmente, resalta que la tendencia es seguir creciendo en altura y que ya se está viendo en el día a día en varios proyectos, pues hay varias empresas que han superado los 15 metros de altura y están sacando el máximo provecho a su espacio.
« Un claro ejemplo es Molitalia, que tiene un almacén Autoportante de 22 metros de altura, el más alto del país; nosotros trabajamos este proyecto y estamos orgullosos de haber podido lograr una densidad de almacenamiento muy alta para el promedio que se maneja actualmente en el mercado », apunta Belisario Garay.
72 GESTIONLOGISTICA. PE