REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU GESTION LOGISTICA The Supply Chain Managers Ed. 03 | Page 71

DATO

Entre 3 mil y 5 mil es en promedio el número de posiciones que se compran en un proyecto común en Perú
Entre 10 mil y 15 mil es en promedio el mayor número de posiciones que se compran en un proyecto grande en el Perú.
Entre 70 % y 80 % representa la venta de rack selectivo en el Perú y, en general, en el mundo.
Los aceros que más se utilizan en la fabricación de los racks son el ASTM A36 y el ASTM A570, este último en grado 40 o grado 50.
recomendamos lo mismo », manifiesta.
Refiere que en el Perú ya hay empresas grandes que tienen procesos automatizados en preparación de pedidos. « Tú solo esperas que tu pallet venga por una faja transportadora de rodillos para que lo lleves al camión », sostiene.
Menciona que los países más automatizados en estos aspectos son Brasil, Argentina, Colombia, Chile, y que Perú en un ranking de la región debe estar en el penúltimo o antepenúltimo lugar
« Bolivia es el último de la región. Bolivia está ahorita como Perú hace 20 años en lo logístico, almacenan al piso », dice.
El project manager de Logsud, Cristian Gallardo, sostiene que el rack más demandado es el selectivo y que otros sistemas que están creciendo en su demanda son los autoportantes, los acumulativos y los drive in( compacta).
« Se están construyendo muchas cámaras de frio, y eso tiene que ser con drive in; eso apoyado en que las empresas de montacargas ya están trayendo modelos específicos para drive in », dice.
Sostiene que si bien el rack selectivo es el « caballito de batalla » de los almacenes, el rack que se elija dependerá de la solución logística que necesite y se le ofrezca al cliente, por lo que así como puede necesitarse un rack selectivo, también puede ser un dinámico, una estantería liviana, una mezanina, un altillo, una entreplanta, por ejemplo, o que haya un poco de todo en el almacén.
« Lo ideal es que funcionen de tal manera que sea lo más inteligentemente posible », sostiene.
La elección estará sometida a diferentes criterios, como por ejemplo si el almacenamiento es por un tiempo, si es por temperatura o si es por selectividad. Al respecto, comenta que aún hay errores pues hay gente que usa rack selectivo para mercadería que tienen por mucho tiempo, lo que les hace perder espacio de pasillo, ya que el selectivo sirve mejor para mercadería que se moverá rápido.
« Para manejar los racks, tanto los acumulativos como los dinámicos empiezan a manejar otros conceptos, como son el fifo, el lefo, los sku; en un rack drive in se ve la obligación de cumplir con algunas condiciones, como son los montacargas, que deben ser especiales para esa operación », opina.
Gallardo cree que hay un recambio en la mentalidad de la gente pues está comprendiendo que el valor del metro cuadrado es demasiado alto, y que por esa razón provechar el espacio disponible y optimizar el volumen de almacenamiento mediante la elección inteligente de racks será clave para el crecimiento de las empresas.
Por otro lado, el experto indica que la calidad de la pintura de recubrimiento aplicada a los aceros es fundamental para proteger y endurecer la estructura ante ambientes y temperaturas agresivas.
« Cuando un cliente está capacitado, te pregunta por el espesor de la pintura, porque eso también está sometido a prueba de endurecimiento; tiene que estar bien impregnado. Va a depender del ambiente, si es agresivo, si es alimenticio, si es para una cámara de frio, si la cámara frigorífico va a funcionar a 10 o 20 grados bajo cero o a temperatura atmosfera, etc.», dice.
Asimismo, señala que en el caso de los racks comúnmente se fabrican en acero forjado o laminado en frío, y que hay fabricantes que elaboran racks con acero barato, otros con mejor acero, pero que todo depende de las políticas del comercializador y / o fabricante y del comprador.
Según Belisario Garay, asesor técnico de proyectos de JRM, hay una tendencia importante de ganar altura para el almacenaje. Sostiene que en vista de que los terrenos en la ciudad son cada vez más escasos y caros, es importante sacarle provecho al espacio disponible.
GESTIONLOGISTICA. PE
71