ESPECIAL: RACKS
« Antes se preguntaba por área y por tipo de unidad de carga y peso de esta, pero también es importante saber el flujo logístico; hay quienes no saben usar ese parámetro: rotación de palet, sku, volumen por cada sku, que quieres lograr con este almacén », apunta. «¿ Si yo quiero despachar 80 pallets por hora, qué solución se le puede dar?», agrega.
En ese sentido, indica que en el Perú normalmente se entregaban el selectivo y el acumulativo pero sin ningún estudio previo. Sin embargo, utilizando mayores
Actualmente los racks más usados son los selectivos y los acumulativos de alturas de 6 a 7 metros.
parámetros de diseño, puede verse necesario usar un dinámico, un pallet shuttle, etc. « Cuesta un poco más, pero es lo que necesitas », acota.
« Hoy por hoy se está consumiendo los pallet shuttle, que son los carritos semiautomáticos; hay demanda porque se están dando cuenta que es mejor que el acumulativo, que compraban toda la vida », añade.
Juan Carlos Rojas dice que el selectivo representa un 70 % de las ventas aproximadamente a nivel mundial, y que esto se debe a que es una solución muy flexible: puedes guardar muchos pallets por un mismo sku, y puedes guardar diferentes sku con poca cantidad de pallets.
« Además, tienes acceso directo a la mercadería. Por sus características, se acomoda a cualquier tipo de terreno, a cualquier espacio », dice.
A esos dos se suma la tendencia creciente del uso de los autoportantes. Cabe decir que el autoportante consiste en armar una nave que está soportada por el mismo rack, que puede ser un selectivo, por ejemplo.
Por otro lado, asegura que también hay una tendencia en el Perú hacia el automatismo.
« El tema de la automatización en el Perú empieza a caminar desde hace 3 años. Primero hubo una resistencia, ya que cuesta un poco más, pero ya se ha roto el temor, y toda empresa que empieza la automatización comienza con la preparación de pedidos. Nosotros
70 GESTIONLOGISTICA. PE