REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU GESTION LOGISTICA The Supply Chain Managers Ed. 03 | Page 37

LA EXPERIENCIA DE CRECER

Una historia de éxito tecnológico durante el Seminario. El gerente de la División Industrial de Productos Fernández, Rodrigo Aguilar Bustos, compartió con el público la experiencia de su proyecto de automatización.

Aguilar señaló que la elección del partner que acompaña el proceso de cambio fue un aspecto fundamental para llevar a cabo el proyecto de su CD.

Al principio tuvieron una mala experiencia que les ocasionó pérdida de tiempo y recursos, conflictos internos y desgaste de la organización: desvinculaciones, cambios de prioridad, cambios de asignación de responsabilidades.
Tanto el partner como la compañía deben reconocer y saber cuáles son las necesidades específicas. « El error que nosotros cometimos con aquel partner inicial fue que no supimos alimentar el insumo necesario para que pudiera desarrollar la solución específica », acotó. Por eso, lo cambiaron por SDI: « Ellos se adaptaron a nuestros requerimientos específicos y su metodología fue adecuada: por etapas, no complejo, ni largo, ni eterno, que algunas veces se hace difícil digerir », indicó.
Este proceso por etapas empezó con la recolección de datos acerca de las operaciones: el proceso de recepción, inventarios, los SKUs, la densidad del almacenamiento, el picking por cajas, entre otros, con el objetivo de visibilizar todos los procesos y operaciones que alimenten al encargado del proyecto.
Implicó además identificar los errores que tenían las operaciones, la seguridad, la estrategia de distribución que deseaban tener. « Este proyecto nos permitió ampliar nuestras redes de distribución », dijo.
Las soluciones fueron dirigidas hacia dos espacios: Refrigerados y Congelados.
En Refrigerados se automatizaron las operaciones de picking de cajas.
En Congelados se automatizó todo( opera sin personas), ya que por las bajas temperaturas los trabajadores estaban expuestos a muchos riesgos para su salud y, además, buscaron un consumo más eficiente de la energía. Se implementaron transelevadores, un sistema de almacenamiento de cajas dinámico y un sistema de picking para el despacho de pallets.
Aguilar señaló que se decidieron a invertir en tecnología porque les permitió desarrollar un“ traje a la medida” para una industria que
Este proyecto nos permitió crecer, nos permitió ampliar nuestras redes de distribución; nos permitirá manejar otro tipo de productos, no solo refrigerados sino eventualmente secos. está creciendo, aumentar sus capacidades de almacenamiento, incrementar la rotación de mercadería, desarrollar una mayor exactitud de inventarios( están en un 100 %), incrementar la productividad de cajas por hora( han triplicado la cantidad de cajas por hora / hombre). Además, se buscó reducir a cero los errores en la preparación de pedidos.
« Todo eso nos asegura rentabilidad. Nuestro proyecto, lo estábamos pensando con un ROI( Retorno de la Inversión) de 7-8 años. Hoy día ajustamos a 5 años y medio; pero con los resultados que ya tenemos, seguro recuperaremos antes », dijo.
Aclaró que más que el ROI y la mano de obra, pesó sobre su decisión la búsqueda de un proceso de crecimiento del negocio. « Este proyecto nos permitió crecer, nos permitió ampliar nuestras redes de distribución; nos permitirá manejar otro tipo de productos, no solo Refrigerados o Congelados sino eventualmente Secos; nos permitirá llegar a más clientes: tenemos 45 mil clientes y nuestros plan es llegar a 60 mil con este desarrollo ».
GESTIONLOGISTICA. PE
37