AUTOMATIZACIÓN
FUNDAMENTOS DE LA AUTOMATIZACIÓN.
Ingresando al Mundo
de la Máquina
A salón lleno, Jaime Michel, CEO – Managing Director de SDI México y Brasil, expuso acerca de los parámetros de la automatización.
Automatizar las operaciones de un CD puede resultar una gran oportunidad para las empresas. Sin embargo, hacerlo requiere que previamente se tengan claros los beneficios que queremos alcanzar, las razones que lo motivan y los parámetros que influirán en la forma de su implementación.
En ese sentido, es de capital importancia reconocer el significado y la función de automatizar. Este proceso básicamente consiste en utilizar máquinas que ayudan a hacer más rápido un trabajo, a erradicar los errores y a tener mayor precisión en las operaciones de cualquier ámbito, en este caso de un CD.
Jaime resalta que debe diferenciarse la automatización de la optimización. La optimización es hacer que un proceso se realice de la forma más correcta, para lo cual una máquina puede o no ser necesaria. La automatización lo que hará es multiplicar la velocidad del proceso optimizado: « Se puede automatizar una operación mala, es decir lo malo se multiplica. Si produces mil errores por hora, pueden multiplicarse a 5 mil errores por hora. Eso pasa si no optimizas primero », subraya.
El experto de SDI indica que hay una importante lista de impulsores que hacen que una compañía se decida por automatizar las operaciones o actividades de su centro de distribución.
Un primer impulsor es la necesidad de soportar o acelerar el crecimiento de la empresa, para lo cual servirá la utilización de máquinas. Otro es para suplir la escasez de mano de obra o para minimizar los altos costos de mano de obra calificada en algunas actividades.
Un tercer impulsor es la necesidad de incrementar el rendimiento de las operaciones en el CD, objetivo que se puede lograr con la automatización de ciertas labores; asimismo, otro factor que lo motiva es maximizar la velocidad de las operaciones haciendo uso de máquinas.
Como quinto impulsor está el objetivo de mejorar la precisión de las operaciones, ya que una de las fortalezas de la automatización es que « la precisión de una máquina es estable en el tiempo, mientras que con personas, es variable ».
Otro impulsor es asegurar la calidad y el tiempo de entrega, ya que al tener una máquina se sabe lo que se « puede producir, cómo lo produce y la velocidad con que lo produce; con más personas— en cambio— tenemos variables que no permiten conseguir lo planeado ».
Por otro lado, hay criterios que pesan en la forma y en los niveles de automatización que se implementarán. Ello ayudará a saber qué operaciones del CD deben automatizarse y hasta qué nivel es recomendable automatizarlo de acuerdo a la naturaleza del negocio.
Michel señala que, previamente, se tiene que realizar una valoración que conducirá a la elección de las operaciones que pueden y deben ser automatizadas. Por ejemplo, recomienda visualizar la situación de cada uno de los procesos:
34 GESTIONLOGISTICA. PE