( Chile): « Hay que tener una perspectiva clara de las posibilidades que permite la automatización. A mayor grado de automatización, menor grado de flexibilidad. Por lo tanto, hay que balancear eso, ese equilibrio es necesario considerarlo a priori », sostiene.
Según Juan Carlos Sáez, el Gerente de Consultoría de SDI Chile, conservar cierto grado de flexibilidad es vital ya que los negocios y los productos suelen ser cambiantes. Desde ese punto de vista, tener menos personas y más máquinas en un CD puede llegar a causar problemas: « Lo importante es ir viendo qué procesos aisladamente vas a ir automatizando para que después los vayas conectando y puedas tener la flexibilidad suficiente para los cambios que pueda tener el negocio más adelante », agrega.
Para saber en qué medida aplicar la automatización, en caso sea necesario, e identificar qué operaciones requieren de este cambio, se debe diferenciar las operaciones personalizadas y
ALGUNOS EQUIPOS AUTOMÁTICOS TÍPICOS
1. Clasificadores Unitarios de Alta Velocidad 2. Clasificadores de Cajas 3. Clasificadores de Sobres / Paquetería 4. Operaciones Asistidas por Dispositivos de Radio Frecuencia 5. Operaciones Asistidas por Luz 6. Operaciones Asistidas por Voz 7. Sistema de Gestión de Operaciones de Distribución( WMS) 8. Sistema de Control de Equipos Automáticos( WCS)
GESTIONLOGISTICA. PE
31