REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU GESTION LOGISTICA The Supply Chain Managers Ed. 03 | Page 21

el clima de delincuencia que afecta a la competitividad de nuestros puertos.
“ En otros países existen sistemas de seguridad integrados, pero en nuestro caso lamentablemente esto no sucede. El seguimiento( de seguridad) debe hacerse desde el momento en que los camiones salen a las carreteras, ya sea desde las fábricas o desde los depósitos extraportuarios o antepuertos y desde ellos, hasta los puertos”, explicó. concluyó.
Por otro lado, Ego-Aguirre señaló que el Perú está en condiciones de atraer un mayor flujo de inversiones y de incrementar de manera significativa el intercambio comercial bilateral, sobre todo de productos no tradicionales, intensivos en la generación de empleo.
“ Debemos tener presente que China es una de las economías más importantes del grupo de países con los que tenemos
tratados de libre comercio( TLC)”, declaro.
Dijo que si bien los objetivos es atraer inversiones para el desarrollo del sistema ferroviario, también será oportuno para exponer las ventajas de la reconversión minera, que apunta a la generación de valor agregado local.
Explicó que se trata de no exportar más el mineral en bruto, sino productos más elaborados,“ pues ello tendrá un efecto inmediato en el crecimiento de las
Tráfico de drogas
Para solucionar el problema de tráfico de drogas Ego-Aguirre opinó que no sería viable agregar más autoridades, como la policía o a la marina de guerra dentro del puerto, pues según indicó esto generaría más sobrecostos y corrupción.
“ El problema del tráfico de estupefacientes no es un problema que se origine dentro de los puertos, es un problema que viene de fuera( desde los centros de producción de drogas y puntos intermedios)”, destacó.
Al ser consultado por las posibles soluciones, el empresario dijo que es necesario el control del personal que maneja los camiones, hasta los trabajadores que están dentro del puerto( incluyendo estibadores), a quienes se les debe exigir estar libres de antecedente penales.
“ Nuestras autoridades deben también incrementar el seguimiento a empresas nuevas, especialmente a aquellas cuyas cargas provengan de zonas desde donde se genera la producción de las drogas”,
“ En el Perú, lo que cuesta sacar un contenedor de 20 pies y depositarlo en un almacén externo – sin haber hecho aduana – asciende a alrededor de US $ 1.500, mientras que en otros países el costo es de US $ 300 o US $ 500 …”.
El XV Foro Internacional de Puertos contó con la asistencia de más de 300 personas entre ellas embajadores, presidentes de las Cámaras de Comercio Nacionales, empresarios e inverionistas, entre otros.
GESTIONLOGISTICA. PE
21