REVISTA FILOSOFÍA 1 | Page 5

5

En relación con nuestra tema el escrito la “Ética de Nicómaco” nos ayudó a llegar a un punto clave en la que el pensamiento de Aristóteles que se basa en que toda acción se realiza para obtener un fin que genere a la persona un bien y consecuentemente vaya progresando hasta el bien último que es la felicidad que aspira toda le gente. Pero según esto la naturaleza nos impide buscar la felicidad, ya que la gente no tiene la misma concepción de lo que es una buena vida. Ahí es el punto en el que las decisiones de la gente interviene y afecta a terceras personas de forma negativa, como en el caso del terrorismo y la violencia que es gente que busca la felicidad de una forma extremista y sus actos son tan banales que se dejan guiar por su naturaleza extravagantemente destructiva y sin control, que como consecuencia lleva a la gente a hacer actos devastadores he irracionales solo para que ellos mismos sienten una felicidad momentánea que cuando esta se les acabe, se podrán percatar que todo fue en vano ya que terminarán por destruir todo por lo que ellos creyeron que estaban protegiendo. Que al final se termina basando en lo que decía Aristóteles de que al final la concepción de cada persona sobre lo que es tener una buena vida se terminará imponiendo al de otra y por naturaleza esto causara conflicto entre la gente.

Nos podemos dar cuenta de las diferentes formas de pensar de cada filósofo ya que todos tenían ideologías diferentes por las diferentes épocas que vivieron, cada uno de estos filósofos tenían razón las teorías que ocupaban cada uno de ellos eran ciertas por muy diferentes que fueran sus ideas los dos tenían muchas cosas las cuales si nos hacen pensar sobre las cosas del que están ocurriendo en el mundo como Kant con el imperativo categórico ya que él mismo lo debía que siempre dijéramos la verdad a pesar de las consecuencias y así de esa forma viviríamos en un mundo mucho más tranquilo en el cual los problemas no existirían ya que a pesar de que la verdad duele siempre todos estaríamos en un ambiente tranquilo y sinceridad por lo mismo que nadie tendría ese sentimiento de culpa el cual nos hace realizar cosas malas las cuales nos llevan a realizar cosas peores. Tan solo tenemos el ejemplo claro del terrorismo que es un tema tan extenso y complicado que nos hace dudar qué haría cualquiera de estos dos filósofos con mentes tan diferentes si se encontrara en una situación como la antes mencionada un ejemplo el filósofo Kant es claro que por su parte aceptaría su destino y siempre diría la verdad aunque eso implica realizar actos los cuales no son mucho de su agrado pero eso sí el nunca mataría a nadie ya que iría en contra de sus principios.