¿Sabías que el vidrio se puede reutilizar infinitamente? No vuelvas a tirar una botella de vidrio vacía y si la tiras tírala en el contenedor verde del vidrio. Úsala para beber agua en tu casa, para decorarla y ponerla en tu cuarto o para regar las plantas.
Ten 3 bolsas en tu cocina siempre. Una para el residuo orgánico (lo que te sobra cuando comes), otro para el plástico (envases de yogures, botellas de leche, envoltorio etc.) y otro para el cartón (envoltorios de bollería, tetrabrik etc.) y deposita cada bolsa en su contenedor.
Cuando te laves los dientes llena un vaso, no dejes correr el agua del grifo, así como si te vas a lavar dúchate en lugar de bañarte. Reducirás el consumo de agua al mínimo. Usa el lavavajillas solo cuando esté lleno y no a media carga. Pon la lavadora cuando haya ropa suficiente para llenar el tambor. Mete una botella de litro y medio en la cisterna de casa y cada vez que tires de la cadena ahorrarás litro y medio de agua. El agua es un bien escaso y debemos mirar cada gota.
No compres embutidos, chorizos, lomos etc. ya loncheados. Cómpralos por piezas y los lonchas en casa. No compres fruta envasada en plástico, el mejor envase para la fruta es su propia cáscara. Evita la bollería industrial, aparte de que es mala para tu salud, va siempre en envoltorios de plástico.
¿Os habéis fijado cuando habéis ido a “Burger King” o a “McDonald´s”? Hamburguesas envueltas en papel, ketchup en monodosis de plástico, vasos de un solo uso con tapa de plástico y pajita, si pides cubiertos te los dan de plástico y ¿dónde va todo cuando acabas? Al mismo cubo de la basura. Yo personalmente no voy a estos sitios. Se trata de abrir los ojos y tomar decisiones. No colaborar con marcas que sabes que no respetan el medio ambiente, o que usan a niños para coser (aunque esto es otro tema digno de otro artículo)
Tenemos que reducir las emisiones de CO2, si somos jóvenes usando la bicicleta, o si ya pesan algunos años, usar la bicicleta eléctrica, el patín eléctrico o una moto que emite una tercera parte de gases menos que un coche.
¿Sabías que la mayor parte de la energía eléctrica que consumimos proviene de centrales térmicas o nucleares? Las térmicas emiten CO2 a la atmósfera y las nucleares generan residuos que tardan siglos en dejar de ser contaminantes. ¿Te has fijado que en nuestro IES muchas veces las luces de los pasillos están encendidas a las 12 de la mañana? ¿Por qué dentro de las clases cuando hay luz natural fuera tenemos las luces encendidas? ¿En tu casa te dejas las luces encendidas? Haz lo mismo en el IES, si ves un pasillo con las luces encendidas durante del día, apágalas, si en tu clase hay luces encendidas levantad las persianas, ahorraremos y nuestro planeta te lo agradecerá.
4
6null
5
7
8