6
En Blanco Revista Literaria Cultural
Rodrigo C . Salvador Vila
I
LA CIENCIA Y SU VISIÓN MÍTICA DEL UNIVERSO Un viaje entre la antropología y la física moderna .
Yhon Deni Leon Chinchilla
¿ Qué empeño tenías corazón ? Amaste al dragón y no a la doncella , mataste el brillo de una blanca estrella y le robaste penas a la prisión que un día te partió el alma que moría encerrada y triste que cantaba melancólicos anhelos … que cantaba .
¿ Qué empeño tenías corazón ? El poema muerto no es Cristo y resucita , la historia de mi alma ya está escrita por mi propia mano . La canción que cantara en mi agonía aprendió a volar en su propia lejanía ; mientras tanto el cielo me miraba y la herida abierta se cerraba .
Venció la vanidad con olímpicos laureles y tatuado al pecho amaste aquellas cicatrices “ son joyas de la lucha ”, “ joyas son ” me dices para ser felices en la guerra somos crueles . ¿ Qué empeño tenías corazón ? de los pies atados ¡ Odiaste el eslabón ! y entonces tus pies para volar te los tuviste que arrancar .
II
¿ Te han vencido ? Acaso el roce de las astillas matar puede los sueños sanos ? Si estas caído y de rodillas ¡ Bendice el suelo con las manos !
Una plegaria no te reduce a ser el bueno o ser el malo , deja que el débil sea quien te acuse y te amenace con un palo .
¿ Te han vencido ? ¿ Acaso los dolores humanos son suficientes para caer ? ¿ Acaso el llanto de tus hermanos te harán llorar y no vencer ?
¿ Acaso reír te hace injusto y ser feliz te hace arrogante ? A veces la pena del arbusto no es pena para el gigante .
Pero tú , gigante triste , no viste la espina que escondido clavó un enano que no viste y así creíste que te han vencido .
Yhon D . Leon Chinchilla y Oscar Orihuela Millan son investigadores asociados del Centro de Investigación y Desarrollo LLIU YAWAR , que es una institución privada dedicada a la investigación y la difusión de los estudios sociales sobre la región central y el Perú . Las actividades que realiza buscan contribuir al desarrollo social y económico con equidad , al fortalecimiento de las instituciones democráticas y al reconocimiento de la riqueza de la diversidad del Perú .
Actualmente en el planeta subsisten alrededor de 7 mil 106 lenguas o idiomas 1 , cada uno de los cuales -histórica y socialmente- se construyen y configuran de forma única . Con el principio de considerar a cada idioma como cultura pura 2 , y a esta como una cosmovisión , podemos decir que por lo menos aún hoy coexisten tantas versiones de la creación de la vida y de todo lo existente , como idiomas hay en el mundo . Claro , recordando también que muchas lenguas , sus sociedades y cosmovisiones , ahora yacen extintas y otras están en ese proceso .
Todas las culturas , en cualquier tiempo y lugar , han construido y estructurado sistemas de pensamiento coherentes que explican la naturaleza ( origen , estructura y funcionamiento ) de sí mismos y todo lo que les rodea . La magia , la religión , la filosofía y la ciencia , han sido y son herramientas muy útiles que ayudan al ser humano a construir estas explicaciones , de la naturaleza , de sí mismos , su entorno y su propósito . De todas estas herramientas se tiene a la ciencia , aunque imperfecta 3 , como la mejor y más eficaz , y de todas las ciencias , se tiene a la física y sus teorías , aunque incompletas , como la más precisa . Esto mismo podemos notarlo cuando los físicos británicos Hawking y Mlodinow en 2010 anunciaron la muerte de la filosofía : « (…) los humanos somos una especie marcada por la curiosidad . Nos preguntamos , buscamos respuestas . Viviendo en este vasto mundo , que a veces es amable y a veces cruel , y contemplando la inmensidad del firmamento encima de nosotros , nos hemos hecho siempre una multitud de preguntas . ¿ Cómo podemos comprender el mundo en que nos hallamos ? ¿ Cómo se comporta el universo ? ¿ Cuál es la naturaleza de la realidad ? ¿ De dónde viene todo lo que nos rodea ? ¿ Necesitó el universo un Creador ? La mayoría de nosotros no pasa la mayor parte de su tiempo preocupándose por esas cuestiones , pero casi todos nos preocupamos por ellas en algún instante . Tradicionalmente , ésas son cuestiones para la filosofía , pero la filosofía ha muerto . La filosofía no se ha mantenido al corriente de los desarrollos modernos de la ciencia , en particular de la física . Los científicos se han convertido en los portadores de la antorcha del descubrimiento en nuestra búsqueda de conocimiento .» 4 Con la ciencia y sus métodos , los seres humanos habíamos creído que las explicaciones fantásticas de la naturaleza y la sociedad habían sido superadas . Sin embargo ahora la Física y sus teorías sugieren que la realidad es más fantástica y ficticia de lo que habíamos creído . Es el caso de la teoría de las cuerdas y la suposición de la existencia de multiversos .
Pero la ciencia ha visto en sí misma la imposibilidad de lograr una verdadera comprensión del mundo . O como anotara el antropólogo francés Geoge Bandelier : « La ciencia quiso primero la muerte del mito , como la razón de la desaparición de lo irracional . Ha visto en él el obstáculo para lograr una verdadera comprensión del mundo , ha desencadenado una guerra interminable con el pensamiento mítico .» 5 Tal vez la ciencia puede justificarse por su carácter imperfecto y evolutivo como propone el físico Alan Cromer : « (…) la ciencia es difícil porque es nueva . Nosotros , una especie que tiene unos cientos de miles de años de antigüedad , descubrimos el método científico hace sólo unos siglos .» 6 ¿ Acaso será la ciencia el único sistema de pensamiento organizado que explica de modo objetivo y coherente el origen , estructura y funcionamiento de nosotros mismos y todo lo que nos rodea ? otro antropólogo francés , Claude Lévi-Strauss 7 , dirá que también los mitos son igual de válidos como la ciencia , el pensamiento humano es siempre lógico : « En este escenario , Lévi-Strauss intenta demostrar que el pensamiento mágico procede de la misma manera que el pensamiento científico ; así , para formularse , desarrolla las mismas operaciones : la observación de los hechos que a veces es más minuciosa y detallista que la realizada por los científicos — el hombre mágico puede pasarse días de días observando el
1 ETHNOLOGUE ( 2014 ). The Ethnologue : Languages of the World . Obtenido de https :// www . ethnologue . com / about / language-info 2 KLUCKHON , C . ([ 1949 ] 1992 ). Antropología . México : Fondo de cultura económica . 3 « La ciencia no es perfecta , con frecuencia se utiliza mal , no es más que una herramienta , pero es la mejor herramienta que tenemos , se corrige a sí misma y está siempre evolucionando y se puede aplicar a todo . Con esta herramienta conquistamos lo imposible .» ( Sagan , [ 1995 ] 2000 ). 4 HAWKING , S ., & MLODINOW , L . ( 2010 ). El gran diseño . London : Bantam Books . 5 BALANDIER , G . ([ 1988 ] 1993 ). Orden y desorden . En G . Balandier , El desorden . La teoría del caos y las ciencias sociales . Elogio de la fecundidad del movimiento . ( págs . 13-39 ). Barcelona : GEDISA editorial . CROMER . V . pág . 17 6 SAGAN , C . ([ 1995 ] 2000 ). El mundo y sus demonios . La ciencia como luz en la oscuridad . ( D . ÜDINA , Trad .) Barcelona : Editorial Planeta ., pág . 296 7 LEVI-STRAUS , C . ([ 1962 ] 1997 ). El Pensamiento Salvaje . Santafé de Bogotá : FONDO DE CULTURA ECONÓMI- CA . comportamiento de los seres y procesos de su entorno por el sólo placer de hacer similitudes , analogías , comparaciones y distinciones —; en el pensamiento mágico luego se realizan generalizaciones , se establece singularidades , se formulan hipótesis .» 8 Si de algún modo las explicaciones míticas del origen del mundo , la vida o el universo en general , son tenidos en cuenta por la Física , ésta las considera como parte del pensamiento primitivo del ser humano , ya sea en el pasado o el presente , pero que no son válidos . Únicamente son válidos en la medida que representan las primeras formas de pensamiento que el ser humano tuvo para responderse ¿ Por qué existe un universo y por qué el universo es cómo es ? Hawking y Mlodinow después de citar más de 10 mitos sobre el origen del universo de diferentes sociedades , desbordan en arrogancia al interpretar literalmente el mito de los mayas : « Los mayas de México y América Central hablan de una época semejante antes de la creación , cuando todo lo que existía era el mar , el cielo y el Hacedor . En la leyenda maya , el Hacedor , entristecido porque nadie lo alababa , creó la tierra , las montañas , los árboles y la mayoría de animales . Pero como los animales no podían hablar decidió crear los humanos . Primero los hizo de barro , pero sólo decían cosas sin sentido . Dejó que se deshicieran y lo intentó de nuevo , haciendo ahora la gente de madera , pero esa gente era muy torpe . Decidió destruirlos , pero escaparon a la selva , sufriendo sucesivos daños a lo largo de su carrera , que los fueron transformando en monos . Después de ese fracaso , el Hacedor finalmente halló una fórmula que funcionaba , y construyó los primeros humanos con maíz blanco y amarillo . Actualmente hacemos etanol con maíz , pero por ahora no se ha conseguido repetir el hito del Hacedor de construir gente que se lo beba . Pertrechados con las bases proporcionadas por los capítulos anteriores , estamos en disposición de ofrecer una posible respuesta a esas preguntas .» 9 Ahora sólo vamos planteando el problema si la ciencia es sólo es una de los tantos sistemas organizados de pensamiento que explican el origen , estructura y funcionamiento naturaleza y la sociedad , tal como lo hacen otros pensamientos (“ míticos ” y “ fantásticos ”).
Sin embargo como ya lo anotamos , la Física tiene sus propias explicaciones fantásticas y míticas : La teoría de los universos paralelos o multiversos , que anuncian la existencia de varios universos o realidades relativamente independientes .
¿ Podrías imaginar , que alguien exactamente igual a ti , con tu mismo nombre y tus mismos recuerdos esté leyendo este artículo en este mismo momento ? Según la teoría , esta copia suya se encentra en otro universo . Pero por más alocada , extravagante , ficticia y fantástica que suena esta idea , se deriva de las teorías más avanzadas de la física cuántica 10 , y la búsqueda de una teoría unificada 11 conjuntamente con el desarrollo de la teoría de cuerdas 12 , han hecho entrever la posibilidad de la existencia de múltiples dimensiones y universos paralelos conformando un multiverso ; que sugieren que la realidad está poblada de una infinidad de universos paralelos , algunos completamente distintos del nuestro , y otros exactamente iguales .
El físico Max Tegmark ( 2011 ) intenta explicar de qué se trata todo esto : « La existencia de universos paralelos nos ayuda explicar por qué todo nuestro universo parece haber tenido tanta suerte , porque hay muchos otros universos en el espacio que están completamente muertos . Y nosotros habitamos en una de las regiones mágicas favorables a la vida del multiverso en las que se puede vivir . Pero no es suerte : ¡ la vida encuentra la manera de prosperar siempre que puede ! Si hay un espacio infinito , con algunas regiones que son como un oasis , en las que las condiciones son las idóneas para la vida , ¡ es inevitable que en esos lugares sea donde se encuentre la vida y que nosotros estemos en uno de ellos ! Y deberíamos estar agradecidos por ello sin perder de vista que todo parece indicar que el precio que debemos pagar por la fortuna de existir es que tenemos que ser un poco humildes y aceptar que no somos el centro de todo , ¡ y que la realidad es mucho más grande de lo que pensábamos !» 13
8 LÓPEZ , S . ( 2003 ). Ciencia y universalidad en los mitos según Lévi-Strauss . En G . E . Relucé , Tradicion Oral , culturas peruanas , una invitación al debate ( págs . 91-96 ). Lima : FONDO ETIDORIAL DE LA UNIVERSIDAD . 9 ( Hawking & Mlodinow , 2010 , pág . 94 ). 10 También conocida como la mecánica cuántica o la teoría cuántica . Su marco de aplicación se limita , casi exclusivamente , a los niveles atómico , subatómico y nuclear . 11 Teoría cuántica de la gravedad . 12 La teoría de cuerdas es la candidata más firme a teoría unificada delas interacciones de la naturaleza . Esta teoría busca dar una descripción completa y unificada de la estructura fundamental de nuestro universo . Independientemente de si eventualmente logra o no alcanzar esta ambiciosa meta , en el transcurso de los años ha demostrado ya ser una teoría enormemente rica , que posee muchos puntos de contacto con otros temas importantes de la física teórica moderna y es por ello un área de investigación muy activa . 13 TEGMARK , M . ( 2011 ). En busca de otros universos . 05 de junio de 2011 . ( E . Punset , Entrevistador )