REVISTA EN BLANCO 1 Editorial En Blanco | Page 7

En Blanco Revista Literaria Cultural

7

LOS CAMBIOS LINGÜÍSTICOS

Oscar Orihuela Millan
TODA LENGUA EN TODOS SUS ASPECTOS CAMBIA Al hablar de cambios lingüísticos obviamente nos referimos a los procesos de transformación que las lenguas experimentan en el tiempo y el espacio . Pues como toda cosa existente en la sociedad , el planeta y el universo , la lengua tiende a cambiar . “ La variación es una característica inherente a los sistemas que permiten la comunicación humana ” ( Naters , 2007 ).
Ahora bien ¿ Qué es una lengua ? “ Es un sistema de comunicación eminentemente oral y sólo existe gracias a ésta ” ( Naters , 2007 ). Pienso que esta definición encierra el sentido más básico de la lengua y por ello la asumo para el desarrollo de este ensayo . También conviene a nuestro ensayo definir , dentro de la definición de lengua , la categoría de sistema que según la DRAE es “ Conjunto estructurado de unidades relacionadas entre sí que se definen por oposición ; p . ej ., la lengua o los distintos componentes de la descripción lingüística ”.
Con las categorías básicas definidas podemos empezar nuestro análisis respecto a los cambios lingüísticos y resolver interrogantes como ¿ Cuáles son las causas de los cambios lingüísticos ?, ¿ Cuáles son los factores que más inciden en los cambios lingüísticos ? y ¿ Cuáles son las consecuencias o los resultados de dichos cambios lingüísticos ?
Los cambios lingüísticos , como ya lo dijimos , son los procesos de trasformación que ocurren en todas las lenguas , por lo que han estado presentes en las lenguas extintas ; están presente en las que están en agonía , en las que están en recuperación y en las vigentes ; finalmente estarán presentes en las lenguas que vendrán . Los cambios lingüísticos son desde el punto de vista fundamental , absoluto a todas las lenguas y desde el punto de vista particular , diverso en cada lengua , dialecto y habla . De ahí que toda lengua cambia , pero no toda lengua cambia de la misma manera , pues en ciertas lenguas , ciertos aspectos , como la gramática , el vocabulario , sus dialectos , la fonética y la fonología , pueden cambiar lenta o aceleradamente . Es más , de padres a hijos de una misma lengua se registran cambios radicales .
Sin embargo dentro de la historia universal de la lingüística , han existido personajes que se opusieron , infructuosamente , a esta característica fundamental de la lengua . “… para los puristas o conservadores : según su punto de vista , tenemos un patrimonio que hay que tratar de mantener intacto y puro – es decir , con pocas transformaciones o , mejor aún , sin ellas- y , si hay elementos intrusos o “ desviaciones ” que han desencadenado modificaciones en ella , debemos “ restaurar ” la lengua en sus formas primigenias ”. ( Tavera , 2007 ). Esta autora , para dar un ejemplo , cita al humanista Francisco López de Villalobos de quien dice “ Sostenía que los toledanos ensucian y ofuscan la polideza y claridad de la lengua castellana con sus montones de arabismos ”.
A pesar que estas posturas respecto a la lengua existen hasta la actualidad , éstas no impiden los cambios lingüísticos , muy por el contrario son tomadas junto a las actitudes “ positivas ” de los cambios lingüísticos , como parte del proceso de transformación de las lenguas “ Estas dos reacciones de los hablantes frente al cambio lingüístico no son una novedad . En todos los tiempos se han presentado y lo mas probable es que se seguirán presentándose , porque ambas actitudes parecen ser el “ tira ” y “ afloja ”; la libertad y la resistencia ; las dos fuerzas que acompañan a los hablantes en el devenir histórico de sus lenguas ” ( Tavera , 2007 ).
FACTORES DEL CAMBIO LINGÜÍSTICO
Pasando a nuestro tema , los cambios lingüísticos , podemos decir que son propiciados por dos causa fundamentales , la primera de ellas tiene que ver con la propia dinámica interna de las lenguas y la segunda con factores extralingüísticos propios de las dinámicas de las sociedades .
Primer factor ( dinámica interna ), está condicionada esencialmente por el tiempo “ Los cambios mas profundo pueden observarse en el vocabulario , donde es posible registrar ciertas diferencias ya entre dos generaciones seguidas de hablantes de la misma lengua ; según algunas estimaciones , una quinta parte del vocabulario se ve sustituida en un espacio de ocho siglos aproximadamente ” ( Cerny , 1998 ). Cabe decir que no sólo el vocabulario cambia con el tiempo , sino también todas las demás partes de una lengua , como ya lo dijimos anteriormente , ( Tavera , 2007 ) nos dice en cuanto al cambio semántico “ La palabra navegar es otro ejemplo de esta ampliación semántica , antes este termino solo aludía a viajar en buque u otra embarcación , generalmente por mar ; luego , se refería hacer , también , viajes por el aire , en un globo o avión ; y , es mas actualmente , como se puede confrontar en la DRAE 2001 , se ha ampliado a “ desplazarse por una red informática ””
Segundo factor ( los factores extralingüísticos ), encontramos aquí por excelencia los hechos políticos y culturales , como por ejemplo la invasión española al Tahuantinsuyo que hizo que muchas etnias abandonaran sus lenguas para aprender el castellano . A estos factores podemos agregar los factores geográficos “ Los cambios lingüísticos se propagan con mayor velocidad a lo largo de ríos , carreteras principales , líneas de navegación y otras comunicaciones ; por el contrario , altas montañas y otros terrenos poco accesible suelen frenar o impedir totalmente la penetración de los cambios ” ( Cerny , 1998 ), los distintos sectores sociales en una misma comunidad lingüística “ Si imaginamos a mujeres jóvenes que son vendedoras ambulantes sin escolarización ( cuando dicen “ tú llegaste muy tempranísimo hoy ”) y mujeres adultas que han seguido educación universitaria ( cuando dicen “ tú llegaste sumamente temprano ”) ( Tavera , 2007 ) y los contextos situacionales en el que se usa una lengua , no es lo mismo pronunciar un discurso en un mitin político , con palabras técnicas y frases célebres , que hablar sobre mujeres con los amigos palomillas , con lisuras , frases machistas y palabras morbosas .
Hay que mencionar también en esta parte , que son estos factores los que inciden de manera más profunda en las lenguas . Con respecto a los factores internos , la historia está llena de muchos ejemplos ilustrativos como el caso de las lenguas antes de la expansión inca y las lenguas andinas después de la llegada de los españoles . “ la velocidad de los cambios no es constante ; hay periodos en que los cambios son relativamente lentos , y otros , con cambios acelerados ; en este último caso se trata , ante todo , de periodos caracterizados por grandes acontecimientos políticos o culturales ” ( Cerny , 1998 ). “ Una lengua no se convierte en lengua global a causa de sus propiedades estructurales intrínsecas , o a causa del tamaño de su vocabulario , o a causas de haber estado asociada en le pasado con un gran cultura o religión . Una lengua se convierte en internacional por una razón fundamental : el poder político de su gente , especialmente su poder militar ”. ( Cabrera , 2000 ).

Pasakusun

― Carlos Alberto Sánchez Guillen ―
Pasakusun maylawmampas kaypichus wañukusun yuyarisum llactanchikta manapas kutimusun .
Kaypiqa runakuna qunqarun manan pawarispa wañukun warmakunaqa wañukun mana pawarispa pasakusun qalaycha llaqtata .
Pasacusun maylawmampas kaypiqa riksiwankucho tarpusun kay pachata llupinchikqa maskawasunchik .
Qari qari tukuy llaqtata qakuchikña pasakamuyña ichumanta sayarisun wasinchikunata asikuspa miski miskita

W anka llaqta

― Yonathan Aviel Perez Villnuena ―
Llaqta , qatarisunllaqtanchikta Wanka llaqtata Qatarisunwarmakuna Ichay . Taytanchick wañukun manan Yuyarispa kay pachata Ñuqapas sapaymi kani Qakuchik ripukusun Qakuchik pasakusun llaqtanchikta Asuykuy wasichayta mikunanchikpaq Icha kawsaymanpas Qakuchikña runa simita rimastin Asikuspa miski miskita Qakuchickña taytallay Chakiypas nanawanmi purisqaymanta Achachallaw ! Chay runa Chay runa Llaqtaymanta qarquwachkan Waqachkani taytanchikta mañakuspa Aman qarqu ananpak Kay sonqullaymi nanawachkan Taitay . Taitachallay ... Kutimusaqmi sunqullay kutimusaqmi Allpamanta ñuqa kawsasaq Qatariy llaqta wanka ...