REVISTA EN BLANCO 1 Editorial En Blanco | Page 5

EL CHILENO QUE MURIÓ POR ENAMORADO . Relatos orales de la guerra con Chile

En Blanco Revista Literaria Cultural

5

Folkloristas

Rodrigo C . Salvador Vila

Ha esperado ansioso … ansioso . Amanece nublado y él despierta de su intranquilo sueño , interrumpido dulcemente por los simpáticos gorjeos del chihuaco 1 . Son las cinco de la mañana y con presurosos pasos se prepara el desayuno . A lo lejos una poderosa melodía se confunde con el viento , mientras tanto su corazón palpita estruendosamente ansioso … ansioso .

Ella , en cambio , despierta risueña . Ha ordenado amorosamente su hogar y luego de besar a su madre y a su padre se alista con empeño . Ha de encontrarse con su walarsh 2 , su joven amante , y tras acicalarse muy coqueta peina su largo cabello en dos tenaces y preciosas trenzas . Sabe que él la espera .
Él viste su sombrero a la pedrada , su camisa blanca , su chaleco multicolor bordado y bien planchado su pantalón negro con kallarsh 3 y ashacalzón 4 . Desenrolla su dura faja y se la ajusta a los riñones , y al cuello se amarra un pañuelo verdiblanco con letras bordadas en hilo dorado .
Ella , ¡ Oh , qué hermosa es ! ¡ Más suntuosa y espléndida !… se engalana con un precioso sombrero wanka con cinta amarrada en mariposa que cubre y hermosea su dorada piel . Todo en ella es bordado y estupendo : sus justanes 5 , su manta , sus maquitos 6 . Viste con doble cotón , lulipa 7 y se ajusta a la cintura una faja espléndida tejida a mano . Plancha su pañuelo y se lo coloca a un costado de la cintura , y por último sonríe con ternura y amenaza enamorar a cuanto mozalbete encuentre por las calles .
Ambos han de encontrarse en esta fiesta extraordinaria del Valle del Mantaro , donde el cielo llueve a cántaros y los campos enverdecen jubilosos de vida … ambos son jóvenes y tienen corazones poderosos que laten como volcanes toda esa juventud que les revienta de entusiasmo el pecho . Ambos son Folkloristas y vibran por su tierra de emoción .
Se amarraron ya los zapatos negros con suela bien chancada en sus plantas y revientan el suelo con su baile ensordecedor . Zapatean tanto que los pies se les terminan de agotamiento , pero no sucumben y doblegan el cansancio . Huapean 8 , silban , coquetean y saben teñir de alegría a nuestro hermoso valle … ¡ Esto es Huaylarsh señores ! ¡ Esto es Huaylarsh !
¿ Cómo son estos Folkloristas ? ¿ Qué añoran ? ¿ Qué filosofías rigen su entusiasmo ? ¿ Por qué se desviven como ninguno por conservar y difundir nuestro hermoso Huaylarsh ? ¿ Por qué soportan como héroes tanta adversidad y tanto egoísmo sin quebrantarse mientras siguen zapateando y sonriendo ? ¿ Cómo son sus alegrías ? ¿ Cómo son sus proezas ? ¿ Cómo son estos Folkloristas ? ¿ Cómo son ?
1 Zorzal . 2 Palabra quechua-wanka que significa “ Joven ”. 3 Palabra quechua-wanka que significa “ Abertura ”. 4 Tela blanca con blondas que se pone entre la rodilla y el botapié abierto del pantalón 5 Justán o talqueado , falda bordada a mano en paño , con temas de la flora y fauna de nuestra región . Hermoso por su colorido , antes bayeta , luego castilla , ahora es paño . La mayor parte de estas telas se compraba en el hoy desaparecido Manufacturas del Centro . 6 Mangas bordadas . 7 Fuste . 8 Grito aguerrido del joven que baila Huaylarsh .
Hay un héroe luchando en la palestra de sombrero negro y de camisa blanca ¿ Lo conoces ? Orgulloso ostenta su chaleco wanka y en su orgullo sabe que la gloria es nuestra .
Hay un hijo que a la patria le rinde pleitesía y le rinde en su pisada el trueno de los montes ¡ Cuántos escenarios ! ¡ Oh , cuántos horizontes ! Conquistaron con su danza indómita y bravía .
¿ Lo conoces ? Su guapido ruge elegante y fuerte Atrevido y vanidoso zapatea y rompe el suelo , cuando baila pareciera ser un cóndor en el cielo mas cuando te enamora , wambla , es palomo pa ’ quererte .
Jamás está cansado ¡ El cansancio no conoce ! Y quimba con las manos , con los pies y el alma , envidiarlo no destroza lo insondable de su calma . Morir de agotamiento es su magno goce .
Hay un folklorista , héroe de su tierra , ¡ Oh , Huancayo de mi alma ! ¡ Folklorista soy ! En el Huaylarsh vivo y mi vida así te doy soy un hombre de Los Andes , de la tostada sierra .
¡ Oh , Huancayo de mi alma ! ¡ De mi terco corazón ! Deja que al pisar el tabladillo muera que mi gloria sea ésta y no de otra manera matando mis riñones al compás de esta pasión .
EL CHILENO QUE MURIÓ POR ENAMORADO . Relatos orales de la guerra con Chile
Yhon Deni León Chinchilla
Plaza la Tinyarina , anexo de Tinyari Grande , San Juan de Iscos .

El 19 de abril de 18821 , los bravos isqueños unidos a otros guerrilleros wankas se enfrentaron a la fuerza invasora militar de los chilenos en la batalla de Chupaca en el sector de Carato-Pampa , donde derramaron su sangre en defensa del honor , la dignidad de su pueblo .

Este hecho histórico ha quedado registrado en la memoria colectiva de muchos ancianos pobladores de la provincia de Chupaca , quienes tienen siempre presente este victorioso período de la histororia del valle del Mantaro .
Don Ricardo Cueva Orellana 2 , nacido en el anexo de Tinyari Chico en el distrito de San Juan de Iscos-Chupaca , nos contó en un breve y curioso relato la manera de como sus abuelos le hicieron frente a los abusos cometidos por los chilenos .
Los soldados del ejército chileno se dedicaron en San Juan de Iscos solo a la destrucción y al saqueo de las casas , pero los pobladores pronto se cansarían de tanto vandalismo , ellos hicieron frente a estos abusos y maltratos por su propia cuenta , se enfrentaron a los chilenos con piedras y hondas o con cualquier cosa que les ayudase a defenderse .
A Iscos llegaron como cuarenta chilenos al mando de un capitán , y cuando andaban de casa en casa saqueando y destruyendo todo lo que les venía en gana , este capitán le había tirado el ojo a una muchachita bien simpática de aquí . Como el capitán podía hacer todo lo que quería , abusó sexualmente de ella . Estas y otras atrocidades se repitieron varias veces con la chiquilla .
A medida que pasaba el tiempo , el capitán , se dio cuenta que se estaba enamorado de la muchachita . Sería tan notorio su gusto
1 Moción de saludo por Conmemoración del CXX aniversario de la batalla de Chupaca . Episodio historico de la campaña de la Breña dirigida por Andrés Avelino Cáseres durante la guerra con Chile . 10 / 04 / 2002 2 Relato contado por Don Ricardo Cueva Orellana , 78 años , Tinyari Chico en San Juan de Iscos-Chupaca , junio del 2008 . por la chica que los paisanos isqueños ya se habían dado cuenta , entonces cansados de tanto abuso decidieron tenderle una trampa .
A la muchachita la usaron como carnada , los paisanos le dijeron : “ no seas opa , vamos a matar al jefe , como está enamorado de ti , este desgraciado te va a hacer caso en todo lo que le digas ; hay que joderlo . Prepárale cuy o una rica comida y dile : Vamos a mi casa , te he preparado una rica comida . Dile que lo quieres y dile también que te lleve a su país , todo eso mentira nomás . Mientras eso nosotros nos esconderemos en algún lugar de tu cuarto , saldremos , lo agarramos y lo matamos ”, la muchacha desde luego aceptó , porque también quería acabar definitivamente con todos los abusos .
La muchachita hizo al pie de la letra todo lo que le dijeron sus paisanos . Mientras se preparaba la rica comida , como treinta de los nuestros se escondieron en el cuarto de la muchacha para agarrarlo de sorpresa . Luego invitó al capitán a su casa a comer , y el capitán por supuesto que aceptó . Ya en la casa de la muchacha ellos terminaron de comer y la muchacha le llevaba a su cuarto dizque para hacer el amor , y cuando estaban a punto de acostarse a la cama , salen de su escondite los paisanos con piedras , palos y le dan muerte al capitán y para que no quedara ni rastros de él , lo enterraron en Junco , cerca de la plaza de Tinyari .
Pero sus compañeros , los demás chilenos , se dieron cuenta que su capitán no aparecía por ningún lado y fueron en su búsqueda casa por casa , mientras los paisanos escondieron a la chica en una cueva escondida en lo profundo de una catarata .
Los pobladores más astutos decían a los soldados chilenos que tampoco encontraban a la muchacha “ segurito se han robado con el capitán y se han escapado a Chile o a otro lugar ” les decían , los chilenos al no encontrar a su capitán se fueron y fue así como los pobladores de Iscos se libraron de los abusos de los chilenos .