REVISTA EN BLANCO 1 Editorial En Blanco | Page 3

RESISTENCIA DE HOY Carlos Alberto Sánchez Guillén

En Blanco Revista Literaria Cultural

3 ros espectáculos en los que juntaban teatro , poesía , música y cuentacuentos . Nace entonces su primer sketch : “ Eva no puedo amarte ” 7 , seguido de “ El UNCPsino ”, “ Bienvenidos ”, “ Academia con dolores ”, “ Amor de petizo ” y “ Diario en el baño ” 8 , criticando alegremente algunos males de nuestra actualidad , uniendo en cada presentación : arte , humor , y pensamiento , llevándolos además a otras regiones de nuestra patria 9 , con el único propósito de inspirar , principalmente a los jóvenes , a soñar y hallar en el arte un soporte ideal para la vida . Así transcurrió el año 2012 creando no sólo sketchs , sino también versos y canciones , escribiendo artículos y soñando con una sociedad a la que le importe el arte y la cultura . En este acontecer hubo intentos fallidos de aunar a esta causa a otros integrantes , sin embargo En Blanco tenía ya su propio destino .
Quiso la ironía que en algún momento coexistan dos En Blanco , cada uno distinto al otro . Uno , mera imitación de “ Les Luthiers ” y el otro , arraigado a sus ideales primigenios .
Luego de que Freddy , a fines del 2012 , abandonara definitivamente este hermoso ideal 10 , en acuerdo mutuo Luis y Rodrigo decidieron hacer En Blanco independientemente , cada uno de acuerdo a sus propias convicciones . De este modo en el 2013 se presentaban simultáneamente varios espectáculos En Blanco , hecho peculiar por el que muchos los confundieron de vez en cuando .
Guitarra en mano , presentábanse los primeros tratando de imitar , con extravagantes michis rojos sujetados con ligas baratas , la elegancia de les Luthiers ; mientras que con boinas bien ceñidas a la cabeza y luciendo impecables corbatas blancas , ofrecía el otro recitales llenos de teatro , música y poesía . Ambos fueron aplaudidos sin embargo fuerzan las circunstancias a bajar el rostro y sentirse herido , y aunque jamás hubo competición entre ambas versiones , uno abandonó este abnegado ideal . Actualmente son las corbatas blancas las que brillan En Blanco .
Nunca falta gente egoísta que se muerde el alma cuando ve crecer a alguno que nació solemne . Así pues gente pequeña o de cabellos enredados a sus desordenes de pensamientos , ha querido que En Blanco se desvanezca , que sucumba , como el otro , ante la adversidad , que manche sus convicciones , no obstante un ideal como el que ostenta no se ha de manchar , pues no dañan los anhelos reprimidos de aquellos impotentes que solamente esperan malas noticias para los demás . En esa penosa divergencia Rodrigo con la colaboración del artista plástico Erik Samaniego , y los estudiantes universitarios de la Facultad de Educación Carlos Sánchez y Luis Barzola 11 , se permitieron renovar la sangre de este ideal , fortaleciendo sus latidos y agigantando sus alas .
Cuando uno suma a veces multiplica . El trabajo esmerado y comprometido con el arte y la cultura , hizo que en el presente año , 2014 , En Blanco tenga más motivos para seguir ofreciendo su arte , su humor y sus pensamientos . Se integra a esta cofradía artística el antropólogo Yhon León 12 , enriqueciendo culturalmente este ideal . Asimismo a inicios de este año suman a estas filas Luis Delao y Roni Poma , estudiantes de Educación , Yhonatan Pérez , estudiante de Psicología , y Luis Vega , también de Educación .
El gran apoyo que brindan instituciones comprometidas con la salvaguarda de la cultura en nuestra ciudad , ha permitido que En Blanco plasme ese ideal de arte y cultura , que se ha ido forjando pacientemente a lo largo de estos años . Es cierto que son nueve los que la conforman y gracias al compromiso puesto por todos ellos , se han ido realizando actividades artísticas y culturales , desde recitales de teatro , música , o poesía , hasta conversatorios académicos y pintado de murales , los cuales sigue ofreciendo a ese público que se ha ido ganando a punta de trabajo altruista ; pero es cierto también que este mérito no hubiera sido posible sin el apoyo del Museo Antropológico de la Cultura Andina de la UNCP , cuyo director , el Lic . Arturo Mallma , apostó por el talento de estos jóvenes soñadores llenos de entusiasmo en sus almas vigorosas , y el Instituto de la Juventud y la Cultura de Huancayo ( mejor conocida como Casa de la Juventud y Cultura ), con su director el Prof . Eduardo Valentín Muñoz quien sigue apoyando el trabajo de esta cofradía desde inicios de este año .
El compromiso que En Blanco tiene con el arte y la cultura le ha permitido participar en eventos de trascendencia , organizados por distintos entes culturales importantes en nuestra ciudad , además cuenta con muchas otras intervenciones , apoyando a colectivos que todavía apuestan por la cultura . A los trabajos de creación que han ido desarrollando se pueden añadir , en el teatro 3 sketchs : “ Cin-ti-amor ”, “ En Blanco quitamanchas ” y “ I love Juanacha ”; en la poesía varios poemas de sus propios integrantes , entre ellos : “ Adelante ”, “ Fuiste ”, “ Oro hoy ”, el poema en quechua “ Llaqta wanka ” y “ Nunca ” 13 ; también las siguientes canciones : “ Te amaré por siempre ”, “ Y ya no estás ”, “ Canción para mi raza ” y la canción en quechua “ Pasacusun ” 14 . Finalmente el talento plástico que despliegan algunos de sus integrantes lo podemos apreciar en los dibujos , caricaturas y murales que han realizado a los largo de estos años .
Hemos forjado un ideal . Cansados de ver tanta indiferencia humana , tanto materialismo insano , tanto egoísmo , tantas sectas de resentimientos y debilidades , viejos sin sabiduría , jóvenes que parecen viejos y niños que disfrutan de la pornografía . La ciencia , la tecnología , han hecho demasiado cómodo el mundo que muchos creen conocer a través de una pantalla . El arte no es hoy un motivo para vivir , es una pocilga donde van a descansar los fracasados ...
la cultura , el teatro , la música y el humor . Lo que más se aprecia , y que dicho sea de paso inspiró a En Blanco , es esa amistad que los mantiene unidos por tantas decenas de años que sólo escasos grupos logran en su realización . 7 Pequeño teatro musical . Muy triste cuenta Andrés , el protagonista , que se había enamorado de una doncella que luego de un coqueteo y amparados por la noche quieren consumar su amor , sin embargo la sorpresa es grande cuando de repente al prenderse las luces descubre que Eva , dicha exuberante moza , resultaba ser en realidad un hombre . 8 Estos sketchs se crearon y se presentaron durante todo el 2012 . 9 Entre ellos : Puno , Arequipa e Ica . Estas presentaciones se dieron en Congresos de Lingüística y Literatura , denominados CONALL , que año tras año ve han venido desarrollando desde el año 2004 . 10 Grave crisis por la que En Blanco tuvo que pasar y superar . 11 Podría decirse que son ellos los que refundan En Blanco , tomando en consideración las convicciones con la cual nació . 12 Yhon Deni León Chinchilla , actualmente director del Centro de Investigación y Desarrollo “ Lliu Yawar ”. 13 De Carlos Alberto Sánchez Guillen , Luis Alfredo Barzola Barrios , Yhonatan Aviel Perez Villanueva y Rodrigo C . Salvador Vila , respectivamente . 14 De Roni Reymer Poma Huaroc , Luis Eusebio Delao Paitanpoma , Rodrigo Christian Salvador Vila y Carlos Alberto Sanchez Guillen . se tumban preciosos monumentos y se levantan de su inmolación estructuras cuadradas de fierros y cemento .
Hemos forjado un ideal , y en el alma tenemos blancas páginas sedientas de locas aventuras , hemos vuelto a soñar , a reír , a luchar , y hemos vuelto a creer en el mundo que hoy se halla enfermo de materialismo , hay necesidad de creer : en nuestro ahora , en nuestras manos , en nuestra juventud . Mirar el cielo y dejar en blanco el pensamiento , ¡ sagrado momento !, beber del silencio , del vacío , de la blanca contemplación . Y luego de vivir impetuosamente , mirar el horizonte y quedar en blanco . Vivir con entusiasmo de vivir .
No hemos inventado nada , la adversidad se ha encargado de entregarnos todo . Con un carbón trazando formas , con un lapicero trazando versos , con una guitarra esculpiendo canciones , dándole color a las paredes y un anhelo de vivir a los que se olvidaron de vivir . Hastiados de tantas intenciones buenas y abortadas , hemos forjado un ideal .
¿ Qué son ? a veces nos preguntan , pues no saben dónde ubicarnos en una sociedad donde sectarizan a los jóvenes de acuerdo a sus quehaceres o talentos . A veces nos ven haciendo teatro , a veces ofreciendo solemnes recitales de poesía , otras veces música , o realizando conversatorios académicos sobre algún tema de interés cultural , o pintando murales en los parques , ¿ Qué somos ? cuando de repente irrumpimos las paredes con simpáticos afiches serigrafiados en papel barato , imprimiendo nuestro nombre en tinta negra para darle un poco de brillo y nobleza a ese papel Graf que goza de poca estima y que sin embargo es el más ecológico que existe , ¿ Quiénes somos ? que con guitarra en mano a veces nos ponemos a tocar y cantar en alguna esquina o en alguna banca o en alguna soledad , hablando de vez en cuando de la libertad , de la locura , de los sueños … o escribiendo cuentos intentando parecernos mucho más a los que hemos admirado , soñándonos héroes , o artistas , en fin … en un mundo tan frío e indiferente como el nuestro da lo mismo .
Quizás las musas hallaron en nosotros un motivo para filtrar su soplo , y no somos más que sus mensajeros . ¿ Qué somos ? en blanco , rellenemos la respuesta con nuestro ideal .
En Blanco nos reúne en el arte y la cultura , ese arte del que no nos servimos , sino con el cual servimos . ¡ Todo por nosotros ! ¡ Todo por ustedes !

RESISTENCIA DE HOY Carlos Alberto Sánchez Guillén

Adelante soñador de estos tiempos de otoño Donde las miradas curiosas murieron en un espejo gris , Donde Las palabras ya no florecen en este mar agitado de rutinas planificadas Donde la belleza se exhibe en pantallas sin olores ni sabores Donde los amores perecieron en los maquillajes y mentiras . Escucha esos gritos que se extinguen clamando rebeldía , Todavía sobreviven en ecos del pasado . Despierta a esas pasiones que agonizan como si quisieran existir Cuando ya se están muriendo Haz que vibren sus corazones , forjando el arte en cada amanecer Aunque pasen eclipses como de este siglo Y que busquen itinerarios en los ocasos llenando Las páginas de la historia con aventuras locas Diles que todavía corren sangres hirvientes por sus venas Diles Que son humanos tal vez te crean Aparta a aquellas polillas que pululan sobre la luz negra Haz que en este otoño florezca poemas De héroes reales , para quedarnos En las memorias de los Que fueron y vendrán .