REVISTA EN BLANCO 1 Editorial En Blanco | Page 2

2

En Blanco Revista Literaria Cultural

Revista Literaria Cultural En Blanco

FORJANDO UN IDEAL

Año I , N ° 1 noviembre 2014
EDITA © Cofradía Artistica “ En Blanco “
COMITÉ EDITOR Rodrigo C . Salvador Vila Yhon Deni León Chinchilla
ASESORAMIENTO Lic . Arturo Mallma Cortez
EDICIÓN DE TEXTOS Rodrigo C . Salvador Vila Andrea Alejandra Bedregal Zegarra
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Lliu Yawar S . A . C .
ILUSTRACIÓN © Cofradía Artistica “ En Blanco “
CONTACTO
Celular : 968875634 / RPM : # 954038960 E-mail : enblancohuancayo @ gmail . com Facebook : https :// www . facebook . com / enblanco2013 ? fref = ts
EN BLANCO | INTEGRANTES Carlos Alberto Sánchez Guillén Luis Alfredo Barzola Barrios Rodrigo Christian Salvador Vila Yhon Deni León Chinchilla Rony Reymer Poma Huarocv Luis Eusebio Delao Paitanpoima Luis Enrique Vega De la Calle Kely Betzabet Miranda Castro Andrea Alejandra Bedregal Zegarra Erik Pedro Samaniego Quispe Yhonatan Aviel Villanueva Pérez
INVITADOS Arturo Mallma Cortez Eduardo Valentin Muñoz Jorge Luis Yangali Vargas Yorch Polietzer Vilchez Yance Belly Karla Macukachi Melgar Raúl E . Arías Sánchez Boris V . Lazo Garragate Javier Ito Canchan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RESERVA DE DERECHOS : Queda PERMITIDA ( y con mayúsculas ) la reproducción total o parcial de los artículos publicados en este libro , con o sin autorización del autor .

DESCARGO DE RESPONSABILIDADES : El contenido de cada artículo es de responsabilidad exclusiva del autor . ñl

SIETE AÑOS , desde el mismo instante en que surgió un ideal : En Blanco . Al principio un nombre solamente que reunió de forma dispareja a menos de un decimar de jóvenes universitarios 1 , quienes al poco tiempo de haber iniciado esta hermosa aventura , permitieron que se desvanezca . No hubo agraviados ni culpables ni despedidas ; sencillamente lo abandonaron . Un dibujo , algunos poemas , una canción y quizás buenas intenciones , han sido parte del repertorio de su única presentación , culminando así ⎯sin mérito loable⎯ , el 2007 .

« Despierta a esas pasiones que agonizan como si quisieran existir / cuando ya se están muriendo ,/ haz que vibren sus corazones , forjando el arte en cada amanecer / aunque pasen eclipses como de este siglo / y que busquen itinerarios en los ocasos llenando / las páginas de la historia con aventuras locas ./ Diles que todavía corre sangre hirviente por sus venas / Diles que son humanos tal vez te crean . / Aparta a aquellas polillas que pululan sobre la luz negra . / Haz que en este otoño florezca poemas / de héroes reales , para quedarnos / en las memorias de los que fueron y vendrán .» 2
Pasaron dos años desde aquella frustrada intención y en el 2009 reaparece el nombre de En Blanco por la voluntad de uno que no quiso olvidar siendo sus protagonistas valientes colegiales , alentados por el romanticismo de ése que se atrevió a reconstruir una idea abandonada y que fue su profesor 3 . Educación , cultura y valentía , eran palabras que se combinaban en cada lección , instando a que cada uno de estos valientes adolescentes se constituya en un libre pensador y haga de su vida una aventura digna de ser contada . Quizás la única evi-
1 Estos fueron nueve estudiantes de la Facultad de Pedagogía de la UNCP , quienes cursaban en aquel entonces su segundo año en la Especialidad de Español y Literatura . 2 Extractos del poema “ Resistencia de hoy ” de Carlos Alberto Sánchez Guillen . 3 Rodrigo Salvador , entonces practicante en la I . E . “ La Victoria ” - El Tambo . dencia de aquellas pretensiones son algunos folletitos que dejaron , los cuales elaboraron con mucho entusiasmo , además de unos que otros panfletos que salieron a la luz y por los que tuvieron que rendir costosas cuentas 4 . En el 2010 se suma a este sueño otro , amigo y compañero , que compartía estas ideas educativas y que las plasmó a su estilo con sus alumnos . “ Carta a los hijos del 20 ” y “ El poema del veinte ” 5 , además de muchos otros artículos antipedagógicos , reflejan esa etapa educativa por el que En Blanco transitó , y que se sostenía en el ánimo de dos soñadores locos . Así En Blanco tomaba forma , ya no era solamente un nombre o un sueño o un cúmulo de hermosas ideas sobre la vida , el arte o la educación , poco a poco se hacía un ideal generoso que agitaba sus propias alas .
Fue el 2011 una de las etapas más significativas para En Blanco . De aquella primera época frustrada , se aunó a este ideal otro colaborador con peculiares ideas sobre el arte , principalmente teatro , constituyéndose de este modo una suerte de colectivo artístico .
Fueron responsables de esta asociación Rodrigo Salvador , Luis Mamani y Freddy Maldonado , quienes bajo la consigna de cumplir la palabra empeñada , trabajaron por este ideal bueno con empeño . Arte , vida , pensamiento , educación , libertad ; se forjó un símbolo y se le dio un nombre formal “ Cofradía Artística En Blanco ”.
Asimismo influenciado por ese quinteto muy querido de humoristas argentinos “ Les Luthiers ” 6 , comenzaron a dar sus prime-
4 La más grave y hermosa fue aquel altercado que vivió un grupo de estudiantes del colegio San Agustín de Cajas , que aquel año ( 2010 ) cursaban su tercer grado de secundaria , quienes luego de publicar y pegar las críticas hechas a sus profesores fueron llevados a la dirección para explicar dicha actitud irrespetuosa hacia sus docentes , manteniéndose firmes hasta el final , pues no hacían más que decir las verdades que muchos de sus amedrentados compañeros jamás se habrían atrevido a decir . La única sanción fue la expulsión del profesor practicante Freddy Maldonado , que según opinión de muchos de los docentes de dicha institución , era quien había influenciado a realizar “ esa mala acción ”, tildándolo de subversivo . 5 “ Carta a los hijos del 20 ” de Freddy Joel Maldonado Ramos y “ El poema del veinte ” de Rodrigo Christian Salvador Vila . 6 Les Luthier ( Fabricantes de violines ), son un quinteto argentino , muy apreciados en todos los lugares donde dieron función . Sus recitales llevan ya más de cuatro décadas haciendo reír a grandes y pequeños , pues unen ingeniosamente