REVISTA EN BLANCO 1 Editorial En Blanco

Revista Literaria Cultural
Año I / N ° 1 noviembre 2014
CONTENIDO
1 . FORJANDO UN IDEAL pág . 02 | Artículo / En Blanco
2 . RESISTENCIA DE HOY pág . 03 | Poesía / Carlos A . Sánchez Guillen
3 . PIEDRA CHANCADA pág . 04 | Cuento / Luis A . Barzola Barrios
4 . VACÍO DE LA VIDA pág . 04 | Prosa poética / Kelly B . Miranda Castro
5 . FOLKLORISTAS pág . 05 | Poesía / Rodrigo C . Salvador Vila
6 . EL CHILENO QUE MURIÓ POR ENAMORADO . Relatos orales de la guerra con Chile pág . 05 | Relato oral / Yhon D . León Chinchilla
7 . VERSOS pág . 06 | Poesía / Rodrigo C . Salvador Vila
8 . LA CIENCIA Y SU VISIÓN MÍTICA DEL UNI- VERSO . Un viaje entre la antropología y la física moderna . pág . 06 | Ensayo / Yhon Deni León Chinchilla
9 . LOS CAMBIOS LINGÜÍSTICOS pág . 07 | Ensayo / Oscar Orihuela millan
10 . PASAKUSUN pág . 07 | Canción / Carlos A . Sánchez Guillén
11 . WANKA LLAQTA pág . 07 | Poesía / Yhonatan A . Villanueva Pérez
12 . AROMA DE MUJER pág . 08 | Prosa poética / Javier Ito Canchan
13 . SUEMUNDO pág . 08 | Cuento / Andrea A . Bedregal Zegarra
14 . COMO EL VIENTO DE OTOÑO ARRASTRAN- DO LAS HOJAS CADUCAS DE ESTA TEMPO- RADA pág . 09 | Cuento / Rony R . Poma Huaroc
15 . MUJER pág . 09 | Poesía / Yohonatan A . Pérez Villa
16 . EL HOCICO OSCURO pág . 09 | Microcuento / Belly K . Macukachi Melgar
17 . ¿ POR QUÉ NO SE VAN ? pág . 10 | Crítica / Andrea A . Bedregal Zegarra
18 . XV MUESTRA MACROREGIONAL DE TEATRO CENTRO PERUANO EN PASCO pág . 11 | Artículo / Eduardo Valentin Muñoz
19 . UN CUENTO PARA DORMIR pág . 12 | Cuento / Luis E . Delao Paitanpoima
20 . PEDRO ALIRO pág . 13 | Articulo / Erik P . Samaniego Quispe
21 . EL HOMBRE Y EL ANIMAL pág . 13 | Poesía / Yorch P . Vilchez Yance
22 . CÁMARA LENTA PARA PASAR EL TIEMPO pág . 15 | Ensayo / Jorge Yangali Vargas
23 . LOS AVELINOS pág . 16 | Cuento / Boris V . Lazo Garragate
24 . REPRESENTACION DE NEGROIDES EN LAS ESCULTURAS PUKARA Y XAUXA pág . 16 | Ensayo / Raúl E . Arias Sánchez
25 . EVA NO PUEDO AMARTE pág . 18 | Teatro / En Blanco 26 . ACADEMIA CON DOLORES

En la incontrastable ciudad de Huancayo , actual enclave económico de la sierra central del Perú , nace el primer número de “ En Blanco ”, revista de carácter literario y cultural . Hemos sido testigos del proceso de consolidación de este grupo artístico . En tiempos tan caóticos en que nos ha tocado vivir , existen aún gentes , personas y grupos con gran ilusión ; ellos batallan heroicamente para vencer y plasmar sus creaciones artísticas . De nada sirve el boom económico de nuestro país si no se invierte en educación y cultura . En nuestra patria se vive un eclipse cultural total y muy prolongado , del cual nos cuesta salir .

Esta revista entrega un manojo de miscelánea cultural , donde el artículo ¿ Por qué no se van ? de Andrea Bedregal , plantea la falta de identidad en nosotros los peruanos , ligado a la alienación que adquirimos a través de medios de comunicación , principalmente la televisión . El problema que plantea Bedregal , es de antaño ; sólo que en los tiempos de globalización actual , se ha hecho más salvaje , donde el folklore , la historia y la cultura peruana han sido condenados al ostracismo y olvido .
Rodrigo Salvador y sus versos , nos hace sentir las emociones humanas y nos recuerda la supremacía del ego en cada uno de nosotros . Luego Un cuento para dormir de Luis Delao , relata la lucha que sostiene el niño Jhinzo contra el demonio Gandar . Bedregal , con su cuento Suemundo nos transporta a esa dimensión de fantasía lejana e inalcanzable .
En Piedra chancada de Luis Barzola , se encuentra la historia de un hombre y su perro Petizo , ambos enfermos recorren los suburbios del mercado 3 de Febrero ; describiendo las propiedades de la hierba Chancapiedra como curativa de los riñones . Las poesías de Betzabet Miranda Vacío de la vida , Yorch Vílchez El hombre y el animal y Mujer de Aviel Pérez , orlan las páginas de esta revista .
Entre las mismas líneas tenemos la narración Pedro Aliro de Erik Samaniego , que trata sobre el maestro pintor Aliro Aranda , sus bondades humanas y su partida inesperada , acompañado de las loas e inspiración de su alumno , que
P R E S E N T A C I Ó N
aprendió el don de escribir , como la luz diáfana en medio de la tristeza . Aroma de mujer de Javier Ito Canchan , breve y exquisito relato sobre la historia humana en síntesis , y por cierto , el sentir de la fantasía y perfume de la amada presente .
En Blanco también presenta el estudio Los cambios lingüísticos de Óscar Orihuela Millán , donde nos plantea con óptica materialista sobre el evolucionismo de las lenguas , las causas y factores que originan los cambios lingüísticos . De igual manera Rony Poma escribe el relato breve de título extenso Como el viento de otoño arrastrando las hojas caducas de esta temporada , que trata de amores ingenuos e inocentes , de amores que nos hacen esperar una eternidad y cuando llegan , llegan dañados físicamente y de espíritu . El hocico oscuro de Karla Macukachi , describe en breves líneas el hallazgo de una mascota que le hará sentir felicidad en este mundo físico .
El antropólogo Yhon León Chinchilla presenta el ensayo La ciencia y su visión mítica del universo donde plantea la muerte de la filosofía en favor del auge de la ciencia , volviéndonos a la realidad , cuando afirma que la física contemporánea explica de manera fantástica la teoría de las cuerdas y la existencia de multiuniversos . Admitiendo que la ciencia no tiene la posibilidad de lograr la comprensión del mundo , menos de explicarlo .
En la introducción En Blanco expone en Forjando un ideal sus aspiraciones y un recuento de los siete primeros años de labor cultural a través de sus primeros pasos con folletitos , panfletos , según el decir de ellos . Poco a poco fueron forjando este colectivo artístico de calidad . Hoy estos soñadores han encontrado su destino , forjando un ideal ante tanta indiferencia de una sociedad de consumo .
pág . 17 | Teatro / En Blanco Huancayo , Calle Real N ° 106
Lic . Arturo Mallma Cortez Director
Museo Antropológico de la Cultura Andina UNCP
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE LA CULTURA ANDINA
Arqueología , restos humanos , paleontología , historia natural , historia de la UNCP , folclore y música .