REVISTA EN BLANCO 1 Editorial En Blanco | Page 10

¿ POR QUÉ NO SE VAN ?
10

En Blanco Revista Literaria Cultural

¿ POR QUÉ NO SE VAN ?

Andrea Alejandra Bedregal Zegarra

Raíces sofocadas , un alma que aspira lejanos vientos y unas pisadas enérgicas de pies descalzos . El peruano agoniza , está muriendo y se retuerce en sus dolencias . ¿ Qué enfermedad padece ? una de las más repulsivas , maloliente y casi incurable afección en masa , una epidemia muy frecuente en los países tercermundistas . La falta de identidad .

Esta falta de identidad , que no es visible entre ellos , ha ido tomando forma desde hace muchos años , pero es con la globalización que hoy se exhibe de la forma más vulgar . Es inaudito que un país que despliega tanta belleza , cultura e historia , no acoja ciudadanos dignos de su grandeza , sino personas que prefieren agachar la cabeza ante cualquiera y no levantarla para ver el sol que los ilumina y el cielo que refleja su nobleza .
En Perú es “ normal ” no tener identidad . Es “ normal ”, “ usual ”, “ aceptable ”, ver a peruanos excluyéndose entre ellos , es “ normal ” preferir música extranjera , ( cualquiera fuese ésta , no importa el género , el ritmo , o si está en boga o no , pero eso sí tiene que ser extranjera ), “ música peruana ” bueno tiene lo suyo y no más . Lea bien , en Perú es “ normal ” equivocarse , fallar , no tener éxito , siempre ir detrás , quedar último y la excusa siempre es la misma , una serie de pretextos que culpan a su tierra , al estado y hasta a su propio paisano . Pero bueno , en Perú , eso es “ normal ”.
Es “ normal ” emocionarse al conocer a un extranjero ( pero no por aquella curiosidad habitual ) y soltar frases como : ¡ Vaya !, ¡ genial !, ¡ sorprendente !, “ fase I ” ― o como yo la llamaría : “ perrito faldero ”, una mirada desorientada que orbita en el espacio de su alienación y unas ganas incalculables de saber más de cualquier otro lado para así saber menos de su país ―. Seguida por otras frases como : “ en cambio en Perú ”, “ pero el peruano ”. “ en este país tercermundista ”, fase II , “ el fatalismo ”: un viaje a su triste e injusto pasado , camufladas por risas mediocres y conformistas , un lavado de manos al estilo Pilatos para su actual presente y un ¿ futuro ?, el peruano no vislumbra un futuro con su gente . Afuera , afuera sí se tiene permitido soñar .
He conocido distintos casos de “ falta de identidad ” ligados , claro está , a una alienación casi colosal . Es a partir de esas grotescas experiencias que voy trazando los argumentos de este artículo . Sin dramatizar , esta nauseabunda epidemia no es perceptible entre los peruanos , nadan pues en sus propias inmundicias y creen con eso , ser felices . No tiene preferencia de edad , sexo o clase social . Aquellas personas alienadas que viven a flor de sus inseguridades , son lamentablemente la mayoría de su población . Inseguridad que puede empezar con detalles simples como la depreciación a su propio aspecto físico , por ejemplo , pero que va acrecentándose hasta verse reflejada en cada aspecto de su vida . Un peruano decide irse al extranjero , sea cual fuese el motivo de su partida , y sin importar su tiempo de estadía ( puede ser un día , o bien una semana , un año o quizás algo más ), regresará diferente , regresará un tanto menos peruano , menos paisano . Dirá cosas como que el acento era pegadizo y lo usará el resto de su vida ( ya sea con un día , una semana o un año de permanencia ), vestirá diferente , sólo ropa que refleje sus nuevos aires extranjerizos ( ya sea con un día , una semana o un año de permanencia ), empezará a dizque “ apreciar ” más las costumbres peruanas ( porque es de extranjeros apreciarlas ), se sentirá más importante y creerá fielmente ya no poder ubicarse en las callejuelas de su barrio , ya sea con un día , una semana o un año lejos de su patria .
Las causas son incalculables , un poco menos que las excusas dadas a sus insuficiencias , causas que no tienen espacio ni tiempo , pues todo , absolutamente todo , es usado para inferir un culpable . Pero estas excusas , que son para ellos las causas de la “ falta de identidad ” no son las causas que yo entreveo : La televisión peruana , como arquetipo para esclarecer esta cuestión , es sin lugar a dudas la más elaborada bazofia en “ alta definición ”. Principia la mañana con un noticiero , donde las escasas noticias emitidas son al estilo periódico “ chicha ” y lo demás apunta a enmarañar la vida de algún famoso o uno que otro figureti en la llamada sección “ farándula ”. Seguido están los programas “ mamás ”, un espacio para la mujer peruana , y me pregunto yo , al encender esta cajita de inmundicias , qué refleja la madre peruana , qué quiere , qué gusta , cuál es su deleite ¿ educación , salud , finanzas , ciencia o quizás cultura ? La respuesta es inmediata : no , ellas quieren la sección “ farándula ” unas cuantas horas más , sus anhelos en uno que otro horóscopo y cómo simular estar menos arrugadas . Un espacio feminista donde aprietan sus mentes y las complacen regalándoles banales productos de cocina . Seguido está el espacio de telenovelas , sufrimiento y debilidad transmitido todos los días , por más de 3 horas , un espacio para las lamentaciones y la ignorancia . Y para terminar la sección , diría yo , “ pornográfica ”, donde se expone a la mujer como objeto sexual , el machismo en toda su magnificencia , la mujer estúpida y de grandes implantes como sinónimo de belleza , y en el horario “ apto para todo público ” hipócritamente maquillado con programas de juegos y concursos que tienen como único objetivo “ afianzar ” la esperanza peruana con mentiras , enseñando que el dolor es bueno , que la alienación es buena y que su mediocridad es comprensible , “ normal ” y aceptable .
¿ Espacios de cultura , de educación , de ciencia ? Son pocos los canales que cuentan con ellos , además tienen una teleaudiencia que no supera el 10 % de la población peruana .
Otra en mención es , a mi parecer , esa prosaica “ educación ” que se imparte tanto en colegios , institutos y universidades , donde docentes corrientes y vulgares transmiten parte de su incapacidad y de sus complejos acrecentados con el pasar de los años a sus estudiantes . ¿ Espacios de cultura ? dejo muy en claro que en Perú eso no es “ normal ”
La pérdida de su historia y pasado , auspiciado por la marcada globalización a la que todos parecemos estar inmersos , se afianza día a día . Preferir comida , ropa , música hasta equipos futbolísticos extranjeros es más “ chévere ”, pero fuera de que es una estupidez en la que parecen chapotearse , el continuo detrimento a lo que les pertenece es inimaginable . Su folklore , su historia y cultura son ahora temas de pocos , y pocos son los que lo salvaguardan , lo atesoran y manifiestan .
Yo conocí al Perú gracias a un vídeo que vi en la internet de “ la trigresa del oriente ”, pero a diferencia de mis colegas que no hacían más que burlarse , a mí me causó curiosidad el lugar en que aquel clip fue grabado , el paisaje que estaba oculto detrás de esa cantante , un Perú con costa , sierra y selva , un edén en la tierra , con su amplia variedad cultural , con su hermoso quechua y su hermoso huaylarsh . Quien no pueda sentirse orgulloso de tales esplendores , como dicen en mi tierra , es un pringado .
Es un tanto difícil de creer que todo , absolutamente todo , se inclina a una absurda alienación , donde patéticamente cada día se va perdiendo mucho más que identidad , mucho más que cultura , se pierde vida y ganas de vivir . La mediocridad que subyace de su esencia , abunda en cada escondrijo de sus enfermas cabezas .
El Perú de ahora es un país de debilidades , donde antes se forjó un gran imperio , ahora es sede de mediocridades , donde su gente canta música extranjera , ve programas extranjeros , aprende idiomas extranjeros , estudia políticas extranjeras , se compara constantemente con el extranjero , prefiere la historia extranjera , el teatro extranjero , la moda extranjera y la opinión extranjera . Negando lo suyo , lo que corre por sus venas , el aire que respiran , el suelo que pisan . Negándose a sí mismos .
Varios me dicen que es asunto perdido , pero quiero creer que hay mucho más en este mar de inseguridades , quiero creer en el peruano y en su necesario cambio , quiero creer en este país . Y como dice vuestro himno ¡ sed libres ! ¡ sedlo siempre ! Que después de casi 150 años seguís subyugados , pero no por tiranos sino por vuestros propios complejos y vacilaciones .
Y para aquellos que … saben más inglés que castellano y joden con sus “ ok ’ s ” a cada rato , para los que siguen a los coreanos y su moda dando “ princesos ” y anoréxicas cual reb a ño , para los que prefieren un perfil hindú y hacen dieta todo el año para los más exigentes , para aquellos que pasan más de 7 horas en el espejo tratando de simular ser menos peruanos , plagiando a uno u otro artista , para aquellos que se ahogan en complejos pintándose el cabello de amarillo , usando polvos y cremas para parecer más blancos , dándoselas de pejos occidentales . Para los que usan gafas oscuras hasta para ir al baño , para los que sólo son peruanos cuando nominan su ceviche , para aquellos que desean salir al extranjero para buscar un “ futuro mejor ” y para aquellos que ya salieron y se las dan de semidioses foráneos .
Para los que por debilidad dejan pisotear su apellido quechua , autóctono . Para los que saben más de rock , de los “ beathles ”, los “ red hot ”, “ mago de oz ” y “ keane ” y nada de su propio folklore . Para aquellos que les importa más la opinión extranjera ante un logro propio . A esos programas estúpidos de la televisión que propician la alienación , dando más alcance a cualquier “ gringo ” y no a su paisano . Para los que comen su Pachamanca con tenedor y cuchillo , para los que dan más importancia a la etiqueta repulsando sus propias costumbres , para todos aquellos y más , alienados y faltos de identidad , que buscan su autenticidad ridiculizándose .
Y también para vosotros que os hallasteis en esta pequeña lista , dejadme deciros una cosa : El Perú no os necesita , el Perú es maravilla pura y como tal merece ciudadanos libres , fuertes , jactanciosos del suelo que pisan , peruanos que al oír su himno sientan el vibrar de sus notas golpear sus pechos , con cada canto estremecer su piel y por cada “ Viva el Perú ” enaltecer sus almas .
¡ Despertad ! ¡ Nacisteis en tierra de Incas !