En Blanco Revista Literaria Cultural
11
En Quiparacra ( Huachón-Pasco )
XV MUESTRA MACROREGIONAL DE
CENTRO PERUANO
Eduardo Valentin Muñoz *
El panorama que se percibe en el teatro peruano actual muestra una serie de
rostros , evidenciados por los propios grupos que participan de los Encuentros de Teatro Peruano Actual que se realizan en la ciudad de Huancayo , esta vez organizado por la Asociación Cultural BARRICADA Teatro y el apoyo de la Municipalidad Provincial de Huancayo , que lo colocan dentro de un proceso histórico que se caracteriza por la diversidad de lenguajes y presupuestos estéticos que superan los modelos heredados de la estética social y contestataria de las dos décadas de violencia . Se trata de un fenómeno que , a nuestro entender , no sólo afecta al teatro como manifestación sino que se extiende a todas las expresiones de la espiritualidad y el Arte . Se trata , en último término , de una reacción en contra de los desajustes en la comprensión del mundo que provocan los nuevos contenidos del pensamiento pragmático de la industria cultural .
A las propuestas actuales fundadas en las perspectivas miméticas y verbales , hay que agregarle una vertiente performativa que ha optado por construir imágenes que se sostengan más en significantes no verbales que lingüísticos . La búsqueda asumida por los dramaturgos es la de integrar las dimensiones verbales y no verbales del fenómeno escénico en un proceso dramatúrgico dinámico en el que la palabra dicha alcanza un rango significativo distinto al entrar en relaciones dialécticas entre ficción y realidad , integrando códigos de lenguajes sonoro , lumínico , cromático , kinestésico , olfativo , volumétrico , etc ., en la construcción de estructuras de narratividad escénicas . Esta fórmula de integración de niveles textuales y teatrales ha traído como resultado la aparición de técnicas de montaje en las que la responsabilidad de la ejecución no sólo recae en el dramaturgo y / o el director , sino en un equipo que involucra a uno y otro y , también , a los actores , equipo que decidirá finalmente la disposición de los materiales de la arquitectura dramática y sus partituras escénicas .
Estos cambios que evidenciamos en el desarrollo de los eventos que forman parte de la histórica Muestra Nacional de Teatro Peruano , fundada por Sara Joffré y el Homero Teatro de Grillos , que este año cumple 40 años de ser el espacio muestral de los colectivos del país , dividido teatralmente en REGION NORTE : Tumbes , Piura , Lambayeque , La Libertad , Cajamarca , Ancash Amazonas . REGION ORIENTE : Loreto , San Martín . REGION SUR ORIENTE : Ayacucho , Apurímac , Madre Dios , Huancavelica . REGION CENTRO : Pasco , Junín , Huánuco y Ucayali . REGION SUR : Tacna , Arequipa , Moquegua , Puno , Cusco . REGION COSTA CEN-
TRO : Lima , Ica Callao . La realización teatral en estas veinticinco versiones ha tenido y tiene una incidencia decisiva en la manera de ver y sentir la experiencia escénica de hoy en el Perú . La certeza de lo irrefutable que afianzaba el mensaje del teatro tradicional ha dado paso ahora a una relativización del discurso teatral sustentador de la realidad . Las verdades inconmovibles quedarán , en muchos casos , en entredicho como consecuencia de la pluralidad de sentidos que adquiere la combinación de espacios textuales y teatrales . En una palabra , el teatro peruano actual se convierte en un espacio dentro del cual la figura de la indeterminación del sentido vendrá a reemplazar la certidumbre de lo concreto .
Una mirada exploradora a las producciones teatrales de la última Muestra Macro-regional de Teatro Centro Peruano llevada a cabo en Pasco , en el pueblito de Quiparacra ( Huachón ), revela cambios significativos en la práctica escénica de los teatristas ( dramaturgos , directores y actores ) que , por su trayectoria , pueden ser considerados como los más importantes animadores de esta experiencia innovadora de la cultura teatral . Realizaciones que evidencian una superación de los cánones del teatro aristotélico , y que , en cierto modo , fundan un nuevo modelo de teatralidad , que se acercan con audacia a las tendencias y direcciones del teatro latinoamericano .
Los grupos que asistieron a esta XV Muestra Macro-regional de Teatro Centro Peruano , fueron : “ Aguas Vivas ” de Huánuco , con la obra “ Panatawas Ishkay ”; “ Rimayllaqta ” de Junín , con “ Agonías en el silencio “; “ Illary ” de Pasco con “ Carestías ”, Teatro “ Bertolt Brecht ” de Pasco con “ Antonia ”; Teatro del Derecho de Huánuco con “ La Tentación ”; Teatro “ Transverso ” de Jauja con “ Atrapados ”; Grupo “ Cobrizo Minero ” de Pasco con “ Incierto Destino ”; el grupo “ Metáfora ” de Jauja con “ Fe de ratas ”; “ Colombina ” Teatro de Huánuco “ Entonando retornos ”, Grupo “ Gestos ” de Lima con “ Truculentos ” y Asociación Cultural “ Barricada ” con “ El Carnaval de la Muerte ”.
Con una mesa de crítica compuesta por los directores teatrales Domingo Becerra y Heber Díaz del grupo “ Intipacha ”, clasificaron para representar a la Macro-región Centro en la XXVI Muestra Nacional de Teatro Peruano que se realizará en la ciudad de Tacna el 2015 , los colectivos :
1 . Asociación Cultural “ Barricada ” Teatro de Huancayo . 2 . Grupo “ Cobrizo Minero ” de Cerro de Pasco . 3 . Teatro del Derecho de Huánuco . 4 . Grupo “ Metáfora ” de Jauja . 5 . Teatro “ Transverso ” de Jauja . 6 . Grupo “ Kajaylu ” de Pasco ( como organizador ).
En nuestra opinión , esta XV Muestra Macro-regional de Teatro centro Peruano constituye la base del teatro no limeño , que expresa a través de tendencias y direcciones , y a partir de las condiciones culturales , ideológicas y estéticas existentes en nuestro entorno , la riqueza de un teatro que se enraíza en lo andino , como categoría identitaria . De la interacción de los contenidos culturales y teatrales al interior del modelo de teatralidad vigente , nos parece posible encontrar una vía explicativa de la diversidad de modos de realización escénica que presenta el panorama del teatro peruano actual y que son evidentes en esta última Muestra .
___________ * Prof . Eduardo Valentin Muñoz , director del Instituto de la Juventud y Cultura de Huancayo .