SEGUNDO PREMIO para ANAHÍ ACEVEDO PAPOV por su cuento “ COLITA ENROSCADA ”
Nos encontramos por fin con la buena estructura de una narración en toda su forma . Nos ubica en la fecha de la anécdota , dato no menor , y en el lugar donde transcurre . La aparición del Rulo es un quiebre muy original , que rompe el clima entre festivo y lastimoso del resto de los personajes . El Rulo lleva a cabo su estrategia después del hallazgo en la cocina del neuropsiquiátrico . Sus decisiones pueden llevarlo al éxito o a ser sorprendido en esta andanza por la vigilancia . Es la forma en que se ingenia para evadir el control , donde radica el guiño de lo que podríamos percibir como muy uruguayo . Y así genera el suspenso y la resolución a la que el lector llega con una sonrisa y por qué no , una carcajada .
MENCIONES ESPECIALES Aclaración : el jurado no otorga ningún orden de importancia a las menciones especiales , el orden de la publicación es aleatorio .
EDUARDO ABELEIRA por su cuento “ 15 DE OCTUBRE DE 1974 ” Una narración que nos trae la historia reciente , dictadura , solidaridad y exilio , decisiones difíciles pero necesarias , buena narración y fluidez . La costumbre uruguaya de poner apodos que quedan para siempre porque seguramente cada uno encierra su propia anécdota .
ESTELA CALVO por su cuento “ EN LA VUELTA ” Caracteriza a un uruguayo en Buenos Aires y su vínculo particular con la noche porteña . Además , el relato consigue una manera divertida de encontrarle explicación al robo del monumento de Pugliese y su orquesta , de Corrientes y Scalabrini Ortiz .
NIVIA CARMEN DANGIOLILLO ESPINEL por su cuento “ A VEINTE PASOS ” Un relato con un proceso descriptivo original , donde se trastoca la temporalidad . Muy rioplatense de fines del siglo XIX , donde este tipo de hombre , a pesar de su conciencia de clase , se veía obligado a someterse a la autoridad , para apenas sobrevivir . Podría ser un Martín Fierro o un Juan Moreira .
GASTÓN LABARONNIE por su cuento “ FIN DEL CAMINO ” Es un relato distópico , una nostalgia desde el futuro que ya llegó . Plantea un futuro muy vigilado del cual no somos tan ajenos . Está muy bien llevado , es conciso , no le sobran adjetivos y moviliza al lector ..
MANUEL ROVIRA por “ CUENTOS CON MONOS ” Es un cuento circular . Utiliza la metáfora de los limones de apertura y cierre , en una historia que pinta un barrio obrero de gente sencilla . A través del club y de la competencia en el juego resalta ese universo de cosas simples que construye la felicidad en ese rincón del mundo .
SILVIA MARIA TERÁN por su cuento “ EL VIEJO ” El relato plantea el prejuicio con el que se mira la vejez , en nuestra sociedad . Una infantilización del sujeto una vez que deja de ser productivo . Se lleva en forma creciente y revela , sin golpes bajos , como la vida del viejo se trastoca y se da vuelta .
Pag 17