Pag 16
CONCURSO
LITERARIO
DE CUENTOS CORTOS “ PROFESORA DELIA ETCHEGOIMBERRY ”
CONVOCADO POR REVISTA “ EL URU ” CON EL AUSPICIO DEL CONSULADO GENERAL DEL URUGUAY EN BUENOS AIRES Y DEL CLUB SOCIAL , CULTURAL Y DEPORTIVO LARRAZÁBAL .
Nuestro Agradecimiento a todos los concursantes . El Concurso Literario ha llegado a su fin . Hemos recibido 58 obras de 49 autores distintos . De la Ciudad de Buenos Aires se presentaron 19 cuentos , de Montevideo fueron 11 los recibidos , dos de La Plata , dos de Barcelona , dos de Malmo ( Suecia ). Uno de cada una de estas ciudades de Argentina : Ezpeleta , José C Paz , Quilmes , Ranchos , Villa Ballester , Berazategui , Hurlingham , Mar del Plata , San Marcos Sierra , San Carlos de Bariloche y Rio Gallegos . De Uruguay recibimos desde : Bella Unión , Piriápolis , Bello Horizonte y Barros Blancos ( Canelones ). También de otros países : Ciudad de Guatemala , Asunción , Porto Alegre , Lescure ( Francia ), Castagnole Piemonte ( Italia ) y Linhamn ( Suecia ). Nuestro especial agradecimiento a las personas integrantes del Jurado : Adriana Arroyo , Mara Haberli y Jorge Aníbal Cela , quienes han dedicado su tiempo y sus conocimientos a la lectura y valoración de las obras en forma honoraria .
Y los ganadores son ...
PRIMER PREMIO para SILVIA ARANA por su cuento “ LA CASA EMBRUJADA ” La narradora describe su infancia en un barrio de Montevideo . Delinea a sus amigos y amigas , la relación con los adultos y los comercios del barrio que forman parte de sus juegos y aventuras . En su relato , nos ubica en tiempo y espacio mencionando , por un lado un programa para niños que se emitió en canal 12 a partir de los años ‘ 70 y por otro nos ubica en una esquina muy conocida del barrio La Unión . La infancia entre juegos y cuidados integra a hermanos , padres y ancianos . La niña narradora aprendió de su madre a compartir lo “ dulce ” y el mundo femenino se completa con la aparición , en “ la casa embrujada ” del título , de “ una ancianita menuda y frágil . Una señora bonita ”. A partir de allí , la aventura le gana por un momento al miedo y los amigos intentan la aventura de adentrarse en la casa de una posible bruja . La narración fluye en un Montevideo en el cual , el patio de juegos era la calle , entre buenos recuerdos de la infancia , con la dosis de “ cierta nostalgia ” medida , para concluir en la reflexión final , donde la metáfora se nos abre , certera y bella , para alumbrar lo que fuimos y todavía somos .