Revista El Observatorio Uruguayo de DITEC Diciembre 2021 | Page 10

10 DERECHOS HUMANOS
En Europa , por ejemplo , según el FMI , al menos 54 millones de empleos recibieron apoyo oficial entre marzo y octubre de 2020 , lo que evitó la quiebra de muchas empresas y personas . Asistencias de este tipo han estado mucho menos disponibles en otras regiones .
La crisis medioambiental se agrava por la discriminación , la marginación y la desigualdad . En 2020 se registró un total de 389 desastres vinculados al cambio climático , que causaron más de 15.000 muertes , afectaron a 98 millones de personas e infligieron daños económicos por valor de 171 mil millones de dólares estadounidenses . La migración vinculada al cambio climático también va en aumento . Las medidas orientadas a tratar estas crisis no han sido suficientes para evitar sus consecuencias devastadoras en términos de derechos humanos y las comunidades damnificadas suelen verse marginadas del proceso de toma de decisiones en materia de medio ambiente , precisamente ahí donde su aporte sería fundamental .
La crisis de la deuda va en aumento y ejerce gran presión sobre numerosos países . En el mundo entero , más de la mitad de los países menos adelantados y de bajos ingresos se encuentran ya gravemente endeudados o están a punto de estarlo . En África Oriental y Meridional , el costo del servicio de la deuda aumentó , en promedio , del 60 % del PIB en 2018 al 70 % en 2021 . Este incremento se debió en parte a la súbita contracción de la actividad económica y a la caída de los precios de las materias primas . La necesidad de pagar el servicio de la deuda ha generado ya medidas de austeridad que limitarán el margen fiscal para inversiones esenciales en asuntos de derechos y en recuperación sostenible .
Los presupuestos basados en la austeridad suelen afectar a los sectores de educación y salud pública , las inversiones de infraestructura y los esfuerzos encaminados a reducir la pobreza . Esos presupuestos ejercen una repercusión desmedida sobre los grupos de población más vulnerables , con lo que incrementan las situaciones de desigualdad que ya eran muy severas .