Revista El Observatorio Uruguayo de DITEC Diciembre 2021 | Page 9

9
Creció el número de niños escolarizados y más mujeres pudieron alcanzar un mayor grado de autonomía . Más personas en más países tuvieron más oportunidades para romper las cadenas de la pobreza , la clase social , la casta y el género .
Pero en los últimos veinte años , desde 2001 , una serie de crisis mundiales han socavado esos progresos . Y la propagación de esta devastadora pandemia en 2020 ha puesto al descubierto nuestra incapacidad de consolidar los adelantos que habíamos alcanzado .
Las desigualdades agravaron los efectos de la pandemia y lo siguen haciendo . A su vez , la pandemia ha inducido un terrible aumento de la desigualdad , lo que ha desembocado en tasas desproporcionadas de transmisión y mortalidad en las comunidades más marginadas , y ha agravado los niveles de pobreza , ha aumentado el hambre y ha reducido drásticamente los niveles de vida . A su vez , estos fenómenos podrían alimentar el resentimiento , los disturbios sociales e incluso los conflictos armados .
Entre los grupos de población más afectados por estas tendencias , figuran las mujeres , los trabajadores informales y los de bajos ingresos , los jóvenes y los ancianos , así como los miembros de minorías étnicas , raciales y religiosas , y los pueblos indígenas , lo que , a su vez , genera aún más desigualdades por motivo de edad , género y raza .
Las desigualdades se han acentuado tanto dentro de los países como entre unas naciones y otras ; así , mientras se espera que las economías más avanzadas vuelvan a crecer en 2022 , se calcula que los países de bajos ingresos seguirán en recesión , lo que hará que sus pueblos queden aún más rezagados .
Estas disparidades se han visto agravadas por flagrantes divergencias en la cobertura vacunal -el 1 de diciembre pasado , en las familias de bajos ingresos apenas el 8 % de los adultos había recibido la primera dosis de la vacuna , en comparación en el 65 % en los países de altos ingresos- así como por las deficiencias en materia de protección social , que en el mundo desarrollado mantuvo a flote a las personas durante los peores meses de la crisis .