Revista Dracma Septiembre | Page 26

24 Reportajes Empresariales Dracma Septiembre 2014 WARREN BENNIS (1925 – 2014) L os medios de comunicación de los Estados Unidos informaron a principios de agosto de 2014 acerca del fallecimiento, a los 89 años, de Warren G. Bennis, renombrado profesor, investigador y consultor, a veces mencionado como “el decano de los gurús del liderazgo”. Nacido en 1925 en el seno de una familia de trabajadores, Warren Bennis se enroló en el ejército de los Estados Unidos en 1943. Se desempeñó como subteniente a cargo de un pelotón, fue combatiente a fines de la Segunda Guerra Mundial y participó en la batalla de las Ardenas donde fue herido. Luego de esta experiencia -de la cual se dice nació su interés por el tema de liderazgocursó sus estudios universitarios en el Antioch College. Douglas McGregor (¿recuerda el lector la Teoría X y la Teoría Y?), quien fuera Presidente de Antioch College de 1948 a 1954, no tardó en reconocer su potencial y se convirtió en su mentor y, con el correr de los años, en su amigo y colega. Luego de graduarse de licenciado, Warren Bennis continuó sus estudios en el Instituto Tecnológico de Massachussetts, M.I.T., donde se graduó como Ph. D. en 1955 especializándose en ciencias sociales y en economía.. Gracias a su buena suerte (y a la influencia de McGregor), Bennis estuvo en Boston en la década de los 50, época en que la ciencia social moderna estaba siendo creada en Harvard y en M.I.T. por luminarias tales como el economista Paul Samuelson, los sociólogos David Reisman y Robert Merton, el antropólogo Clyde Kluckholn y psicólogos como Kurt Lewin, quienes fueron sus profesores y llegaron a ser sus amigos y colegas. […] En aquel entonces había una relativa ausencia de barreras entre disciplinas, la mayoría de estos estudiosos se conocían bien y a menudo trabajaban juntos en equipos de investigación. Estas experiencias condujeron a que Warren investigara a lo largo de su vida el tema de “comunidad”: formar parte de buenos grupos. (J. O’Toole, Life in Leadership. Leadership Excellence: agosto de 2010) En un artículo publicado antes que el recién citado, su autor contó lo siguiente: Warren se sentía cada vez más incómodo con el enfoque cuantitativo del M.I.T. con respecto a las ciencias sociales y la creencia de que todas las verdades comprobables acerca del comportamiento humano podían predecirse con certeza científica.. Así que con su doctorado a cuestas Warren reinventó su carrera académica. Atravesó los salones del M.I.T. y bordeando el río (Charles) llegó a Harvard donde se unió a una banda de herejes que seguían a McGregor en su intento de reinventar los estudios de managem [