Latinoamérica
Dracma Septiembre 2014
¿Qué hacer ahora?
fondos de pensiones brasileños habían
perdido casi 50% de su valor.
De igual manera al no producirse
efecto de contagio, la premonición de
Stiglitz de que la resolución del juez
Griesa era una bomba en el sistema
económico global no fue bien fundada.
El contagio de dicha resolución ha sido
mínimo.
La pregunta en el ambiente es ¿Qué se
puede hacer ahora?, esta es una buena
pregunta que no presenta soluciones
fáciles.
Primero, tenemos la solución avestruz.
El gobierno hasta ahora ha dado una
solución política a la crisis satanizando a
Elliott Management y tratando el asunto
como un asunto de lealtad a la Patria, es
una medida política que no resuelve el
problema económico, lo evade, y como
el avestruz el gobierno esconde la cabeza
dejando expuesta todo el cuerpo de la
economía.
En segundo lugar, está la solución
“tercerizar”. Esto es, el gobierno no se
involucra y deja que un tercero, digamos
JPMorgan Chase y Citi compren los
holdouts y suspenden la demanda,
solucionándole el problema a Argentina.
Ya el ministro Kicillof señaló la no
objeción del país a que esto suceda.
En tercer lugar, está la solución vía
“negociación”, la verdadera solución
al problema ya que cuanto más tiempo
transcurra más daño se le hará a la
economía. Pero aquí hay un problema:
al nombrar el juez Griesa un mediador,
el gobierno ha rehusado asistir a las
negociaciones. Esto no es una buena
señal ya que indica falta de interés
del gobierno de salir del default. El
gobierno debe ser el primero en asistir a
1 Economic Growth, Roberto Barro y Xavier Sala-i-Martin, Mc Graw Hill 1995.
2 Banco Mundial
3 De los bonos emitidos en la renegociación, llamados bonos renegociados
la negociación, de esta manera indicaría
su voluntad de solucionar el problema
evitando así que el adversario aumente
su fuerza. Es claro que este problema se
resuelve o con los bonos renegociados,
o con los del holdout, o con ambos.
No resolver el tema del default es
equivalente a que el gobierno condene a
la población argentina a daños mayores.
Hoy en día el reloj está en contra de
Argentina.
Resumen
En resumen, primero vino el default
que llamó la atención mundial, pero sin
repercusión en el mercado internacional
ya que no se produjo ningún efecto de
contagio. Luego vino la caída inmediata
de los precios de los bonos argentinos
en los mercados internacionales,
anunciando que el costo de capital
para Argentina y quienes operen en
esa economía es hoy más elevado; esto
significa que invertir en el país es más
caro y que la inversión será menor. En
tercer lugar, vinieron las iniciativas
de tercerizar la deuda; es decir los
agentes bancarios privados buscaban
como “dar vuelta alrededor” de una
resolución judicial en Nueva York al
intentar comprar la deuda en manos de
Elliott Management, y la última es que
el peso se está devaluando: empieza a
desenvolverse el drama Argentino!
23