Revista Dracma Septiembre | Page 19

Informe Especial de la Unión Europea. Sin embargo, se puede señalar que los indicadores de desigualdad de ingresos no captan de manera plena los aspectos esenciales de la desigualdad. Por ejemplo, es de esperarse que la desigualdad de Estados Unidos en realidad, sea mucho peor de lo que muestran las cifras. Por ejemplo, ningún otro país supera a Estados Unidos en personas preocupadas por la posibilidad de perder su vivienda. En otros países, perder el empleo es un episodio trágico, cuando no existe una red de seguridad, así como el acceso Dracma Septiembre 2014 a una asistencia sanitaria digna es un derecho humano fundamental. Conclusión Puede que sea cierto como señala Mateo (26, 11), que “siempre tendréis pobres con vosotros”, pero esto no debe significar que tengan que ser tan masivo el número de pobres, o que deban padecer tanto, eso es injusto y puede cambiar.7 En verdad, se está pagando un elevado costo por nuestra creciente y desmesurada desigualdad, eso está unido, no solo a un crecimiento más lento y un PIB menor, sino incluso a más inestabilidad y una democracia más débil y; hasta un cuestionamiento del sentido de la identidad y la autoestima. En todo caso, una mayor igualdad puede beneficiar el crecimiento y darle mayor estabilidad en el tiempo para lograr un desarrollo con prosperidad para la gran mayoría. Hasta ahora se ha demostrado que se puede crecer y combinarlo con una adecuada redistribución de la riqueza. Eso requiere consenso político, económico, social e instituciones sólidas. 1 Morín, Edgard. (1993) “El desafío de la Globalidad”. Archipiélago No. 16. Pág. 67. 2 Fitoussi, Jean- Paul, Sen, Amartya & Sytiglitz , Joseph E. (2010). “Mismeasuring Our Lives: Why GDP Doesn’t Add Up”, New York, New Press, 2010. 3 BCN. “Crecimiento en Nicaragua. Seminario de Crecimiento y Productividad: Hacia un desarrollo sustentado en la restitución de derechos”. 2013. Presentación en Power Point. 4 Según The Wall Street Journal, los colosos financieros estadounide