Revista Dracma Septiembre | Page 20

Sector Industrial Café: El precio de futuro de café registró un aumento respecto al mes previo, revirtiendo la tendencia bajista de los últimos dos meses. El precio de Agosto se sitúo en 192.4 centavos dólar por libra. El comportamiento del precio fue explicado por las preocupaciones del impacto de la sequía en la cosecha de Brasil 2014/2015, dado que las expectativas del mercado apuntan a una reducción en la cosecha brasileña. Asimismo, el Ministerio de Agricultura de Brasil estimó una menor cosecha en 9 por ciento interanual para 2014, mientras el Consejo Nacional del Café de Brasil proyectó que la cosecha 2015 podría ubicarse en 40 millones de quintales, siendo la más baja desde 2009. Azúcar: El precio del azúcar de caña en Agosto (U$S15.7 centavos dólar la libra) finalizó a la baja respecto al mes previo por segundo mes consecutivo. La tendencia del precio fue explicada por mayores inventarios, a pesar de menores rendimientos en la molienda de la caña brasileña. Por otra parte, si las principales zonas productoras de caña de azúcar brasileña no se vieran tan afectadas por la sequía, se esperaría que los suministros mundiales aumenten, presionando los precios a la baja en el corto plazo. Asimismo, incidió que los ingenios designaron un mayor volumen de caña de azúcar para la producción de azúcar y disminuyeron el volumen para la producción de etanol en Brasil, resultado de las condiciones de humedad en el mes de julio. Carne de bovino: La tendencia al alza de los precios ha estado incidida por una mayor demanda de carne de bovino, un limitado nivel de sacrificio de reses e inventarios ajustados tanto de ganado de engorde como de carne congelada, lo que revela una menor disponibilidad de carne para satisfacer la demanda. El Comercio de carne bovina se espera aumente por 3,5% alcanzando los 9.4 millones de toneladas, incluso cuando los precios internacionales se encuentren a niveles excepcionalmente altos, la demanda de los consumidores y escasez de proveedores domésticos en algunos países como China motivaran este aumento en comercialización. Petróleo: Los precios de petróleo registraron en Agosto una tendencia a la baja respecto al precio del mes anterior, al finalizar el WTI y el Brent en 93.95 y 102.6 dólares por barril, respectivamente. Los precios estuvieron determinados por la mayor oferta de petróleo estadounidense, lo que ha evitado el aumento de precio a pesar de los problemas geopolíticos en el Medio Oriente. En Estados Unidos, el bombeo de petróleo ha alcanzado el nivel más alto en los últimos 27 años y ha generado mayor oferta de suministros en los mercados. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), se han sumado más de 3 millones de barriles diarios desde 2008. Por su parte, las tensiones entre Rusia y el Occidente no han incidido en los precios debido a que los suministros de hidrocarburos no han sido afectados. Fuentes: Gráficas. Desde http://www.nasdaq.com/markets/ International Coffee Organization, ICO Composite index price. Desde: http://www.ico.org BCN. Mercado de Futuro. Desde http://www.bcn.gob.ni/publicaciones/periodicidad/mensual/contexto_internacional/2.pdf