Revista Dracma Septiembre | Page 18

16 Dracma Septiembre 2014 cualquier país de la Unión Europea. El CG se muestra por regiones yEspecial Informe dos países en e Gráfico No.2. Si la inversión se deprime, se impacta el ritmo del crecimiento. La discusión deberá concentrarse en generar políticas y acciones para al menos, mantener el crecimiento tendencial. Conformarnos con tasas de 4%, hace que se requiera más tiempo para salir de la pobreza.3 Para darle sostenibilidad al crecimiento hay que transformarlo en bienestar para la gente. Cuando la prosperidad llega al mayor número de personas, se está escalando los peldaños del desarrollo. Los cálculos indican que creciendo al ritmo de los últimos tres años nos llevaría cerca de 40 años arañar el PIB per cápita relativo de Centroamérica. Por supuestos existen determinantes del crecimiento económico que resultan insustituibles: mantener la estabilidad micro- y macroeconómica, elevar la calidad del recurso humano (educación inflación, la cantidad de personas que son las políticas públicas. Es decir, se y tecnificación), la integración al exterior vivían con US$1.25 pasó queUS$1,910 puede de desigualdad de ingresos no capta Sin embargo, se puede señalar de los indicadores diseñar una política tributaria y apertura adecuada de mercados, millones en 1990 a US$1,220 en 2010. y del gasto público, que logre una de manera que sorprende para un período de desigualdad. Por ejemplo, menor transformar el ahorro y la inversión en Lo plena los aspectos esenciales en lamejor redistribución, con el es de esperars acumulación real de capital, aumentar que la pobreza caía marcadamente. costo posible que la desigualdad de Estados Unidos en realidad, sea muchoen términosque muestran la peor de lo de la la efectividad de los factores, es decir, Y es que la desigualdad puede ser eficiencia económica del sistema. Los elevar la productividad en cifras. Por ejemplo, ningún otro país supera a Estados Unidos en personas preocupada áreas nociva para el desenvolvimiento de la inmensamente ricos del planeta privan potenciales. Si no se pierden de vista democracia (pues la vuelve inestable) y el a las naciones de miles de millones de por la funcionamiento de la institucionalidad, dólares cuando se valen de los paraísos esos factores, el crecimiento puede serposibilidad de perder su vivienda. En otros países, perder el empleo es un episodi adecuado, sostenible en el tiempo y además, desde el punto de vista moral fiscales, cometen fraudes y contribuyen trágico, cuando no existe una red de seguridad, así como el acceso a una asistenci contribuirá a un desarrollo sustentable y ético es inadmisible e incorrecto. a ocultar o subestimar la riqueza con redistribución justa de los beneficios digna es un derecho humano se ha mundial. Es inobjetable que el sistema sanitaria La desigualdad en el ingreso fundamental. que reduzca la obscena desigualdad.4 incrementado en todo el mundo. Antes es