Revista Dracma Jul. 2014 | Page 29

Salud Dracma Julio 2014 Depresión. Para empezar hay que tener en cuenta que es muy común el estado de ánimo deprimido en el joven. Son demasiados cambios para tan poco tiempo y muchos jóvenes reaccionan con aislamiento, actividades reducidas al mínimo y accesos de pesimismo, como defensa ante una situación cambiante, que no entienden. Sin embargo, existe gran dificultad para diagnosticar depresión en la juventud. Una señal de alarma, es el cambio de comportamiento repentino. Síntomas de la depresión. Estado de ánimo decaído o irritable, cansancio o falta de energía, pérdida del interés por casi cualquier actividad, el sueño aumenta o disminuye, sentimientos de inutilidad. El peso aumenta o disminuye, de manera significativa sin realizar ningún régimen. Dificultad para pensar o concentrarse y miedo a morir e ideas de suicidio. Timidez. Ese muchacho encantador, organizado y trabajador no sabe dónde meterse. Utiliza mil escusas para no salir a saludar y cuando no le queda más remedio que hacerlo, tiembla como un flan, actúa torpemente, y se queda parado en un rincón sin abrir la boca. Anorexia. Esta enfermedad comienza, típicamente, en una joven que "se ve gorda" o que "quiere perder unos kilitos" y comienza una dieta. A las semanas, a pesar de haber adelgazado, no se conforma y continúa haciendo una dieta cada vez más severa. A menudo siente frío, por ello, tiene que cu- brirse de ropa de abrigo; pierde sus períodos menstruales y comienza a distanciarse de sus familiares, que constantemente le hablan de la necesidad de alimentarse. Bulimia. Es un trastorno de la alimentación, en el cual la comida y el peso se transforman en obsesiones. La característica fundamental de la bulimia son los tremendos atracones de comida. Cualquier frustración o sensación de ansiedad no controlada puede terminar frente a una gran cantidad de pasteles, galletas, helados, etc. Estas comilonas van seguidas de un temor a que la comida se acumule en forma de grasa. Comienzan entonces una serie de conductas tendentes a evitar esa catástrofe que supone el engordar, como provocarse vómitos, períodos de ayuno, abuso de laxantes, otros. Cuadros Esquizofrénicos. Constituyen los desórdenes más temidos en esta etapa de la vida, por su severidad y pronóstico a veces reservado. Su incidencia aumenta en la medida que transcurre los años, siendo más frecuente entre los 18 y 24. El primer nombre que le dio Emil Kraepelin a la enfermedad (demencia precoz) alude al hecho de su comienzo en períodos tempranos de la vida. Se caracteriza por dificultades en el pensamiento: se dificulta el uso de razonamientos lógicos y coherentes, y predominan las conceptualizaciones abstractas. Suicidio juvenil. La frecuencia del suicidio ha estado en aumento en Occidente entre los jóvenes en las últimas décadas. Este aumento se puede ligar a una sensación de falta de oportunidades en algunos casos, y en otros a un fatalismo en relación al futuro individual o social. Adicciones. Una adicción es una enfermedad física y emocional, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el sentido tradicional es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación debido a la satisfacción que ésta causa a la persona. Para resguardar la estabilidad y la salud mental en los jóvenes se debe de procurar: 1.- Llevar una vida activa, haciendo ejercicios y procura r no ser una persona sedentaria. 2.- Alimentarse balan ceadamente. 3.- No fumar, no ing erir bebidas alcohólicas, no consu mir drogas y hacer uso adecuado de la tecnología. 4.- atar de estab Tr lecer relaciones interpersonales adecu adas 5.- En caso de ser neces ario, acudir a un especialista en salud me ntal. 6.- Tratar de vivir en armonía con uno mismo para poder expresarlo al mundo exterior. Por CREA Comunicaciones 27