26
Salud
Dracma Julio 2014
Trastornos mentales
y estrés en jóvenes
Actualmente una de las causas mayoritarias de discapacidad
en jóvenes y adolescentes, según estudios de la Organización
Mundial de la Salud, son los trastornos mentales; de hecho, entre
los 10 y 30 años de edad, un 45% de jóvenes y adolescentes son
afectados por ellos.
A
unque hay que ser precavido y observar cuidadosamente a
nuestros hijos o familiares, amigos, o compañeros de trabajo
en estas etapas de sus vidas para detectar a tiempo los síntomas, también hay que contar con el consejo de profesionales
antes de alarmarse; sin su ayuda podemos confundir una depresión pasajera con un trastorno real, o pensar en enfermedad mental cuando en
realidad serían rasgos de personalidad.
Ansiedad.
El joven es una persona nerviosa por naturaleza; y no es para menos, con tantos cambios en su cuerpo y en su entorno. Sin embargo, la
ansiedad ha de permanecer siempre entre unos límites para no interferir de manera negativa en la vida cotidiana. A mayor ansiedad, por
ejemplo, peores resultados académicos o laborales.
Los jóvenes con niveles altos de ansiedad, suelen mostrarse inseguros, perfeccionistas, con gran necesidad de recibir la aprobación de
los demás.
Estrés.
La vida surte abundantes factores de estrés en la etapa de mayor fragilidad de la personalidad. Algunos jóvenes saben encajar bien la llegada del
estrés y se sobreponen con facilidad; otros se sienten incapaces de superar
estas situaciones, manifestando una serie de conductas desproporcionadas.
Agresividad.
En todo comportamiento humano existe un componente químico y otro
aprendido. En situaciones parecidas, dos personas pueden reaccionar de
maneras muy diferentes.
Es bien sabido que los niños humillados y maltratados tienden a volverse
emocionalmente insensibles a estas situaciones, y aprenden que la agresión
es la respuesta automática ante las contrariedades. Con lo que de adultos
repetirán este tipo de escenas, siendo ahora ellos los agresores.
Las principales causas de la agresividad son: factores neurofisiológicos,
biológicos y endocrinos, situación económica, tensiones de una sociedad
competitiva, ausencia de proyectos o puntos de referencia, ambiente familiar deteriorado.
Manías y obsesiones.
La obsesión más frecuente en los adolescentes es su salud física. Dolores
de ca