Revista Digital Revista ABC Digital Centroamérica Enero 2016 | Page 8

búsqueda de soluciones a las mismas, de manera conjunta en función de mejorar la calidad de vida, en un contexto de sustentabilidad. REFERENCIAS Gabaldón, A. (2006). Desarrollo sustentable: La salida de América Latina. Caracas: Grijalbo. En el marco de los diversos problemas ambientales, también encontramos el relacionado con el agua, éste es uno de los tantos recursos que nos proporciona la naturaleza, que usamos todos los días, por lo que es un líquido indispensable, tanto para nuestra sobrevivencia, como para nuestro desarrollo. El agua es imprescindible, por lo que se le debe dar el uso adecuado para que no falte, pero que durante mucho tiempo la hemos despilfarrado y actualmente, sufrimos problemas de escasez. En cuanto a la escasez del agua, la misma se ha convertido en un problema en el ámbito mundial. En una evaluación desarrollada por la Organización de las Naciones Unidas, (ONU, 1997), descubrió que un tercio de la población del planeta vive en países que enfrentan escasez de agua dulce utilizable, en un grado que va desde escasez moderada hasta escasez severa; por lo que se supone que para el año 2025 esta cifra podría alcanzar los dos tercios, si no se toman las medidas respectivas. En este sentido, la demanda existente de agua aumentará en la medida que aumente la población, sin duda la falta de una conciencia ambientalista para el uso racional de este preciado líquido, ha llegado hasta el límite de poner en peligro la existencia de la misma. Por otra parte, cabe destacar que existen múltiples problemas ambientales en las comunidades, especialmente la presencia de residuos sólidos en lugares no aptos, así como el inadecuado tratamiento que se le ha venido aplicando a lo largo de los años. Los residuos sólidos son el resultado del consumo de la sociedad, quienes como personas necesitan cubrir sus necesidades, desde fisiológicas hasta las que resultan de la simple necesidad de comodidad. Ante este escenario de problemas ambientales que afectan la calidad de vida de los habitantes de las comunidades se plantea la necesidad de desarrollar acciones colectivas ambientales que permitan la formación ambiental de los ciudadanos y la El Señor Leonardo Castillo es licenciado en Educación Integral Mención Ciencias Sociales. Especialista en Gerencia Educativa. Magíster en Gerencia Educacional. Cursando Doctorado en Gerencia en la Universidad Yacambú. Docente en el Instituto de Investigación y Postgrado en la Universidad Yacambú, en el área de Gerencia Educacional y Educación Ambiental en la modalidad a distancia. 8 8 C R | E L A B C D I G I T A L - C E N T R O A M E R I C A Organización de las Naciones Unidas. (1997). Protección del medio ambiente a escalas mundiales. [Documento en línea]. Disponible: http://www.un.org/spanish/news/f acts/environ.htm. [Consulta: 2010, Febrero 05]. Organización Mundial de la Salud (2004). Prevención de riesgo para la salud derivados del uso de plaguicidas en la agricultura. [Documento en línea]. Disponible: http://www.who.int/occupational_ health/publications/en/pwh1sp.pd f [Consulta: 2009, Noviembre 11]. Universidad Nacional Abierta (1988). Ciencia y tecnología. Modulo IV. Caracas: Autor. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2004). Educación ambiental. Caracas: