Revista Digital de Estudiantes Revista Digital de Estudiantes, Vol.3, (1) 2022(cl | Page 5

Revista Digital Estudiantil - HELAV
económica y social , de forma que aporte soluciones inéditas a los problemas y permita así responder a las necesidades de las personas y de la sociedad ” ( p . 48 ). Con ello se puede entender a la innovación como una técnica mediante la cual se implementan nuevas ideas o procesos conforme a las necesidades que se presenten frente a una situación .
Situación COVID
La situación generada con la pandemia COVID- 19 , ocasionó en el sector gastronómico , en este caso los restaurantes , una gran incertidumbre , debido al cierre masivo de sus establecimientos . Medida que llevo a adoptar y establecer nuevas ideas y formas de llegar a sus consumidores sin que ello representase un riesgo para la salud .
Es aquí donde la innovación se hace presente , puesto que teniendo claro que un establecimiento de servicios como los son los restaurantes , son aquellos lugares en donde la interacción con el cliente es de suma importancia , aunque el objetivo principal de estos sea preparar y vender alimentos y bebidas , también existe la necesidad de satisfacer a los clientes bajo esta experiencia , desde lo más evidente que es la comida hasta el servicio y la atención que estos requieren .
Principales innovaciones en restaurantes .
Debido a la situación generada por la pandemia , estos establecimientos decidieron implementar ciertas innovaciones , es importante mencionar que , según Delgado , Montes , Rodríguez , y Vargas ( 2017 ) “ Los operadores de restaurantes están utilizando la tecnología para controlar sus actividades de manera más eficiente , proporcionar un mejor servicio a los clientes y ampliar sus esfuerzos de comercialización ” ( p . 27 ). Entre las más resaltantes se encuentran :
El comercio electrónico : Las ventas en línea , según Robayo-Botiva ( 2020 ), “ El comercio electrónico puede ser definido como las transacciones comerciales habilitadas digitalmente entre organizaciones e individuos ” ( p . 5 ). Con ello se puede entender como estos establecimientos a raíz de la pandemia decidieron optar por el comercio electrónico , puesto que se reduce el contacto físico y a través de esta , los restaurantes logran continuar con sus actividades comerciales .
Uso de código QR : según Leiva-Aguilera ( 2011 ), “ Los códigos QR son un sistema para almacenar información ” ( p . 309 ). Gracias a ello , los establecimientos tienen la posibilidad de manejar información pertinente a sus menús , sistemas de pagos disponibles , entre otros , esto para facilitar la transmisión de información sin la necesidad de esperar por la interacción entre el personal y el cliente para obtener dicha información .
Tendencias en restaurantes post COVID-19
La situación post COVID-19 , trajo consigo la reanudación en las actividades laborales que durante el comienzo de la pandemia quedaron cesadas debido al alto riesgo que esto representa para la salud de la sociedad , sin embargo , esto no implica que todo volviera a su normalidad . Con respecto a los restaurantes , sus actividades actualmente se centran en una experiencia gourmet al aire libre mediante el uso de terrazas .
Los delivery o ventas de comida a domicilio , que se define según Podestá , Schmidt y Young ( 2015 ) “ Posibilidad de ampliar la capacidad de atención al público , una forma de acercarse a los clientes , un mayor posicionamiento de su marca y una alternativa para incrementar las ganancias ” ( p . 82 ). Con ello se da a entender que el delivery es una estrategia mediante la cual los clientes no requieren salir de la comodidad de sus casa o lugar en dónde se encuentran para acceder a alimentos y bebidas , en el caso de los restaurantes y de hecho a pesar de la reactivación de las actividades comerciales