Revista Digital de Estudiantes Revista Digital de Estudiantes, Vol.3, (1) 2022(cl | Page 6

Rvista Aprendizaje Digital , Vol . 1 , No . 1 ( 2016 )
las personas aún deciden optar por la facilidad de que el producto llegue hasta ellos .
A su vez , una de las principales tendencias que surgieron a raíz de la pandemia son las cocinas fantasmas , las cuales nacen por la necesidad de una ayuda económica durante la pandemia y que con ayuda de las ventas en línea lograron establecer un público y aunque no exista un establecimiento , a través del comercio online y del delivery pueden satisfacer las necesidades de sus clientes .
Ventajas y desventajas de las innovaciones y / o nuevas tendencias
Las ventajas de la innovación y las nuevas tendencias implementadas en los restaurantes son múltiples , puesto que proporcionan un mayor alcance hacia el público , eficiencia , así como mayor durabilidad del establecimiento . Aunque , si bien es cierto que las nuevas tendencias e innovaciones en el ámbito del comercio han contribuido al desarrollo y permanencia del mismo , también es importante destacar que no todo es bueno , desde un punto de vista laboral , una de las principales consecuencias que trajo consigo estas nuevas medidas , es la sustitución del trabajo humano y la perdida en la experiencia de la interacción real y genuina entre el cliente y el prestador de servicios . Ya que es notorio como el ser humano esta siento reemplazado por la tecnología y muchos empleos se han visto afectados , por ello es importante e imprescindible que quienes adopten estas nuevas tendencias e innovaciones procuren tener un equilibrio entre la tecnología y el trabajo humano para no causar un daño .
CONCLUSIÓN
La prestación de servicio del sector de restaurantes fue altamente afectada debido a la crisis sanitaria que inició en 2020 , el impacto económico , social y culturalmente se evidenciaron por cambios drásticos en la estructura , a su vez el modelo de operación de los restaurantes se vió afectado .
Cabe acotar que gran parte de establecimientos generaron sus ingresos por medio de domicilios , algunos a partir de plataformas oficiales y otros con el contacto directo de clientes fidelizados , donde estrategias de innovación y resiliencia empezaron a surgir . También , el marketing digital y la adaptabilidad fueron esenciales para los establecimientos .
A través de estas innovaciones y tendencias , también se evidenció que el sector ha implementado de manera correcta los protocolos de bioseguridad exigidos por la normatividad vigente , gracias al debido control y supervisión de las entidades encargadas y a la conciencia de gerentes , personal y consumidores . Aunque a pesar de que la inversión para implementar estos protocolos de bioseguridad ha representado altos costos , han sido necesarias para la situación vivida .
Para concluir la pandemia del COVID-19 ha acelerado ciertas tendencias de desarrollo , como la digitalización , y puesto en evidencia la necesidad urgente de responder a un mundo en constante evolución , donde cambios inesperados son la regla y no la excepción .
REFERENCIAS
Aldana-de-Vega , L ., Betancourt-Ramírez , J . y Gómez-Betancourt , G . ( 2014 ). Servicio , ambiente y calidad de restaurantes en Bogotá . Estudio comparativo de empresa familiar y empresa no familiar . Universidad Libre , Entramado , vol . 10 . https :// www . redalyc . org / pdf / 2654 / 26543371100 5 . pdf