Revista de la Introducción A La Economía ECONOMIA | Page 16
• LIBERALISMO
■ El papel del Estado en
esta teoría económico-
política tendría que ser el
de vigilar los intereses
individuales y colectivos,
exteriores e interiores de
la nación y aquellas
gestiones de beneficio
colectivo que sin ser de
interés para la iniciativa
privada, deben ser
atendidas, como la
recolección de basura o
la conducción de las
aguas de desecho.
■ Establece que el orden
económico se alcanza de
manera espontánea sin
presión ni intervención
por el libre ejercicio de
las fuerzas que en ella
intervienen (oferta,
demanda, precio,
mercado).
• FISIOCRACIA
■ La idea filosófica que fue punto
central de esta escuela es el
llamado orden natural, es decir,
el Estado de naturaleza:
providencial, inmutable y
universal; el cual, según la
concepción popular de la época,
había sido establecido por Dios
para bienestar de los hombres, y
por lo mismo, era contrario al
orden artificial creado por el
hombre.
■ Identificaron tres clases sociales,
la de los dueños de la tierra,
terratenientes; la de los
agricultores que trabajaban la
tierra bajo arrendamiento y sin
los verdaderos productores; y la
clase estéril, formada por los
artesanos y comerciantes que no
generan producto neto.