Revista de la Introducción A La Economía ECONOMIA | Page 15

• ROMA ■ La cultura romana, que llegó ■ a ser de las más importantes del mundo antiguo europeo, en razón de los territorios conquistados y dominados por todo el Mediterráneo, cuya influencia llegaba hasta ■ Perdía o Egipto, tenia como sustento su poderío militar y sobre todo su capacidad de comercio. Asimismo, fincó su visión económica en el sistema de contratos, la propiedad y el derecho de hacer testamento. Plinio consideró el oro como un bien con cualidades suficientes para ser comí lo es aún; el medio ideal de cambio, superior a los metales, iniciándose con sus aportaciones la teoría monetarista. ■ La sociedad romana llegó a contar en la conformación de dos clases sociales: la ■ La sociedad y la economía primera, formada por una romana se basaban en el gran cantidad de esclavos, a trabajo de los esclavos y quienes se imponía el los productos de las tierras trabajo, y eran traídos a conquistadas. Roma desde los confines del Imperio; y la segunda, la de ■ Cicerón afirmo que la los hombres libres, que no industria y el comercio eran fueron muy productivos, pero despreciables y sólo que tenían mayor ingreso por concedía valor económico la explotación de los al trabajo agrícola. territorios conquistados. Consideró despreciable la forma no natural de ganar dinero. ■ El derecho romano y sus instituciones, especialmente en la época de Justiniano, dieron origen a nuevas regulaciones aplicables al comercio, entre ellas: propiedad, mutuos, bienes, contratos de compraventa, permutas, donación, prenda y sucesión, las cuales fueron el cimiento del sistema capitalista, por lo que dieron legitimación jurídica a las figuras económicas.