Identidad vs alteridad y en las dinámicas sociales del hombre contemporáneo, una problemática
que trasciende los discursos de platón, Aristóteles y Avicena.
Por: Artur Oswaldo Villamizar Moreno
Resumen
El presente documento, muestra el problema identidad-alteridad como enclave estratégico
en las relaciones humanas a lo largo de los tiempos. Para esto, se hace un análisis hermenéutico a
los textos y contextos de los filósofos antiguos como Platón y Aristóteles y medievales como
Avicena. La composición del hombre y su relación con el otro son temas que se desarrollan en el
artículo, para lo que se hace un recorrido por la teoría dicotómica de Platón; la teoría hilemórfica
de Aristóteles y la doctrina del amor de Avicena. Ahora bien, el análisis desarrollado traslada las
posiciones de dichos filósofos a la época actual para dar vigencia a sus postulados en las
relaciones sociales, para lo que se intenta identificar ¿Cómo se relacionan los postulados de
Platón, Aristóteles y Avicena frente al problema identidad-alteridad con las dinámicas sociales
presentes en la actualidad? Esto considerando los procesos de globalización contemporáneos
llaman a redefinir la identidad-alteridad ya no en una clave de hombre individuo, sino de grupo
de individuos o identidad social.
Palabras clave: Alteridad, Amor, Deontología, Identidad, Teleología.