Cuando íbamos a la mitad del recorrido encontré una pintura que me llamó mucho la atención, pues se trataba de una obra única, ésta se encontraba en exhibición en uno de los museos más importantes del mundo en Nueva York, pero eso no impidió que yo no la viera, aunque en su lugar había una foto de la pintura.
“Intervención y transformación” es la pintura de Cristóbal Villalpando que me encantó, en ella se podía observar la presencia de la Virgen María junto con el Arcángel San Miguel, esta obra presentaría la visita del arcángel a María para avisarle de su embarazo.
Las manos de María expresan el aceptar lo que se le dijo, el arcángel, por otra parte, está inclinado por respeto a su divinidad, la vestimenta de estos personajes es de la época en la que se pintaron pues son vestimentas barrocas. María está sentada en la silla y trae un libro abierta en sus piernas que indica la sabiduría; el arcángel tiene en la mano un ramo de hierba que indica la paciencia que ella deberá de tener ante toda situación que se le presente.
En la parte trasera de la obra hay nubes en forma de repisas que van para arriba indicando la espera, en la parte superior de las nubes se encuentran ángeles, arcángeles y otros santos y divinidades, quienes esperan la respuesta y la postura de María.
Al final, en la parte superior, se encuentra un agujero entre las nubes, hecho por querubines, y en la parte superior de éste un hombre que asimila a Dios. Justo saliendo del agujero se ve al Espíritu Santo. Debajo de él encontramos al sol y uno de sus rayos se dirige al vientre de María, que quiere decir el embarazo que se desarrollara y la bendición que es tenerlo.
Esta pintura se encuentra en uno de los pasajes de la biblia y uno de los más importantes, pese a que cada aspecto de la obra está adaptado a la época no quiere decir que le quite el gran impacto y sentimientos que causa.
Jamás creí que ir al museo causara tantas emociones, sentimientos o recuerdos en una sola persona. Aunque claro… debes tener la mente abierta en cada momento para así imaginar, percibir y sentir el arte.
Al salir del museo, me quedaron más claras todas aquellas curiosidades que tenía. No pude conocer todas las historias de todos los cuadros, pero espero volver pronto para conocer más e imaginar historias, y mejor aún combinar todas las emociones que estas nuevas pinturas me producirán… Estar en ese increíble lugar ha sido de las mejores experiencias culturales que he tenido y que, sin duda, pienso repetir.
•Españoleto, (2016), “San Francisco de Asís en éxtasis” recuperado de http://www.artehistoria.com/v2/jpg/ESS10840.jpg el 14 de noviembre de 2017