Revista de Diciembre de 2019 2019 Revista Diciembre | Page 12
12 DESDE MI VENTANA EN...
[1]
[2]
RABUNI
CAMPAMENTOS DE
PERSONAS REFUGIADAS
SAHARAUIS EN
TINDUF, ARGELIA
ESPAÑA
Rabat
Madeira
MARRUECOS
(Portugal)
Islas Canarias
(España)
ARGELIA
Tinduf
El Aaiún
SÁHARA
OCCIDENTAL
MAURITANIA
www.medicosdelmundo.org
DESDE QUE LLEGUÉ HACE DOS AÑOS A LOS
CAMPAMENTOS EN LA HAMADA ARGELINA,
MIRO A TRAVÉS DE TRES VENTANAS.
Cada día, al levantarme, abro LA VENTANA DE
MI HABITACIÓN y veo el patio al que dan las
10 casas del Protocolo (lugar donde vivimos),
patio donde pasamos la mayor parte del
tiempo que no estamos trabajando, ya que
las condiciones de seguridad nos obligan a
ello. Por esta ventana entra la luz muy tem-
prano en verano, entra también la arena de
desierto cuando hay siroco y las voces de la
gente que se reúne en la mesa para trabajar,
para charlar, para hacer alguna de las comi-
das o para pasar el tiempo con algún juego.
En este patio damos la bienvenida, celebra-
mos los cumpleaños y compartimos la triste-
za de las despedidas.
Rabuni
CAMPAMENTOS
DE PERSONAS
REFUGIADAS
SAHARAUIS
Elena Cáceres Rodríguez
coordinadora de país
en los Campamentos
de personas refugiadas
saharauis en Tinduf,
Argelia
MALÍ
A través de esta ventana se oye el ruido de
las maletas de la gente que viene y va, casi
siempre sobre las cuatro de la madrugada,
hora en la que llegan los vuelos desde Ar-
gel y esperamos a las nuevas compañeras y
compañeros. Por los campamentos pasa mu-
cha gente, prácticamente a diario conoces o
encuentras personas nuevas. Este trasiego
solo se para en verano, porque soportar más
de 45ºC no es fácil y la vida diurna se limita a
lo imprescindible.
En nuestra casa el desayuno es un ritual;
preparamos café, rallamos tomate, tostamos
el pan y si hemos cocinado el día anterior co-
memos bizcocho, galletas o tarta. Comparti-
mos los sueños de la noche anterior, las noti-
cias y los planes del día, ahí empieza nuestra
jornada.
Cocinamos siempre que podemos, relaja y
estimula la creatividad, compartir la cena en
el patio o en una casa es un elemento central
de la vida en el Protocolo. La visita al marsha
(mercado), al menos una vez a la semana es
obligatoria, los miércoles y los sábados son
los mejores días porque llegan los productos
frescos. No es un mercado tradicional, son
pequeñas tiendas de alimentación o ropa
ubicadas en el centro de las wilayas (provin-
cias o campamentos). Ir a comprar es entre-
tenido, con el tiempo nos conocen, siempre
encuentras personas con las que hablar y de
vez en cuando algo diferente que llevar. Es
un paréntesis en la actividad cotidiana, una
forma de cambiar de registro.
La comida es un elemento fundamental en la
cultura saharaui, es importante compartirla
de vez en cuando con las familias, las invi-
taciones son un gesto de amistad y un signo
de aceptación. Precedida de los tres vasos