Revista de Diciembre de 2019 2019 Revista Diciembre | Page 10

10 NUESTRO TRABAJO ALLÍ VIOLENCIA DE GÉNERO Y DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN MAURITANIA Amparo Fernández del Río coordinadora de país en Mauritania El 36% de las mujeres no tiene acceso a un parto asistido de calidad, un 85,5% no con- sigue asistir a cuatro consultas prenatales y solo un 9,7% tiene acceso a la planificación familiar, según datos del Ministerio de Salud de Mauritania del 2018. Todo ello es debe, entre otras causas, a un acceso escaso a los servicios de salud, porque más de un ter- cio de la población vive a más de 5 kilómetros de un centro de atención primaria. También influyen las normas sociocultura- les y malas interpretaciones del islam que favorecen prácticas de riesgo que atentan contra los derechos humanos y la salud de las niñas y las mujeres del país: matrimo- nio infantil, embarazo precoz, mutilación genital femenina, violencia conyugal y agresiones sexuales. Nuestro trabajo en el país persigue tres grandes objetivos: 1.  SEGURAR EL DERECHO A LA SALUD A DE LOS NIÑOS Y NIÑAS, EVITANDO LAS MUERTES POR ENFERMEDADES CON CURACIÓN A través de los programas de salud infantil, en 43 áreas de salud se asegura el acceso y la calidad de la atención de las enferme- dades que más afectan a los niños y niñas menores de 5 años, reforzando la vacuna- ción, el seguimiento del menor sano, las insuficiencias respiratorias agudas, las dia- rreas y disenterías, el paludismo y la malnu- trición infantil. Trabajamos en 30 centros de atención primaria en Guidimaka y en 11 en Nuakchot, y en dos hospitales. Además, las Malum Médicos del Mundo está presente en Mauritania desde 1991 apoyando al Ministerio de Salud, a las organizaciones de la sociedad civil y a la población. La República Islámica de Mauritania se sitúa en la costa occidental del continente donde coexisten cuatro comunidades principales (soninkés, peules, haratines, beduinos y wolofs), conformando así un país multicultural. Forma parte del grupo de países con bajo Índice de Desarrollo Humano (IDH, 2018) al ocupar el puesto 159, y el 147 sobre un total de 189, según el indicador de género. La esperanza de vida es de 63,4 años y la tasa de fecundidad de 4,6 nacimientos por mujer. Muchos problemas de salud están ligados a la situación de pobreza y exclusión, rela- cionados con la desigualdad e inequidad en el acceso a los servicios sanitarios, y a los factores determinantes de la salud. Con 4,5 millones de habitantes, la tasa de mortalidad materna es de 582 por 100.000 nacimientos vivos, es decir, casi 2 mujeres al día, y la mortalidad de menores de cinco años se eleva a 72 muertes por cada 1.000 nacidos vivos. [1] www.medicosdelmundo.org