sustentabilidad , calidad y eficiencia en el sistema , sino también el poder generar una cultura del cuidado de agua .
Organismo operador de agua
En cuanto a la sustentabilidad , se continúan realizando esfuerzos importantes por parte de los organismos operadores para lograr reducir la extracción de agua tales como ; el reciente objetivo de cerrar 50 de los más de 800 pozos que dotan a los habitantes , acción encabezada por parte del Sistema de Aguas de la Ciudad de México , lo cual es parte de una ambiciosa estrategia para suministrar sin sobreexplotar el agua que se infiltra en el acuífero .
Con esta acción se busca reducir la extracción en un orden de 2 mil litros por segundo , volumen que a su vez se recuperará con la reducción de fugas , manejo eficiente del agua , así como la sectorización de la Ciudad , además de otros procesos de abastecimiento .
O bien se pueden mencionar proyectos complejos tanto de política , y técnicamente como lo son la búsqueda de nuevas fuentes de abastecimiento , por ejemplo , captación de aguas pluviales , tratamiento de aguas residuales , o conducción de aguas del río Temascaltepec .
Por otro lado , si hablamos de eficiencia del sistema , también existen problemas que se están intentando resolver , como la recuperación del agua potable que se pierde por fugas en la infraestructura con un orden aproximado del 40 %.
Estas pérdidas se originan porque gran parte de la red de abastecimiento tiene aproximadamente 50 años de antigüedad , operando de manera constante , lo cual hace complicado el poder dar un mantenimiento tradicional adecuado .
Para la atención de esta problemática , actualmente el organismo operador de agua trabaja en un sistema de monitoreo en tiempo real a la red de agua potable , a través de una sola plataforma de recepción y procesamiento de datos , dividiendo la capital en sectores hidráulicos . Esto para conocer la cantidad de agua provista a una zona determinada , la presión con la