Revista Ciencia y Tecnología Nº 5 | Page 70

entregables se ilustran en el Gráfico 2. Modelo de planificación de las TIC, Fase I. Luego en este mismo apartado se describen. Análisis Organizacional.Este proceso contempla realizar una revisión,por lo mínimo de lo básico que debe tener un plan estratégico del negocio como misión, visión y objetivos. Si no está definido este aspecto básico de un Plan Estratégico, se debe tomar un par de días y ponerlo por escrito, usualmente la misión y visión están en mente del dueño del negocioquienes en su gran mayoría los administran,esto se desarrolla con la finalidad que el comité de las TICsepan ha- cia donde deben enfocar los recursos de las TIC. Se plantea aquí también una revisión dela estructura organizacional, yse completa el análisis organizacional para lo cual se revisa la cadena de valor[12], con la finalidad de determinar los procesos críticos de la institución. Análisis de TIC.- Cumplido el análisis organizacional se debe continuar con el punto más tecnológico de esta fase,que consiste en la identificación de los recursos de las TIC, para ello se establecen grupos de recursos y cada uno de los elementos que lo conforman;el modelo plantea que tales grupos de recursos TIC se conformen como lo ilustra el Cuadro 1. Cuadro 1. Modelo de planificación estratégica de TIC, Grupo de RecursosTIC Grupo de RecursoTIC Descripción Cómputo central Define los componentes de la infraestructura de procesamiento para aplicaciones de negocio centralizadas y ubicadas en bases de datos institucionales. Incluye la plataforma de hardware en servidores, los sistemas operativos que se ejecutan en esas plataformas, el ambiente de base de datos y las interfaces soportadas. Cómputo Distribuido Define la infraestructura de ambientes de cómputo distribuido como UNIX, LINUX y NT, incluye elementos de hardware y software. Telecomunicaciones El dominio Telecomunicaciones incluye la infraestructura de comunicación para el ambiente de cómputo distribuido y consiste en los elementos lógicos (estructura, topología, ancho de banda, administración), los elementos de hardware (routers, cableado, LAN), los servicios de transporte (framerelay, enlaces) y los protocolos (accessrouting, naming). Cómputo de usuario final Está conformado por los elementos de hardware y software que integran y dan funcionalidad al usuario final. Aplicaciones o sistemas de información La arquitectura de aplicaciones establece cómo las aplicaciones deben ser diseñadas y estructuradas, cómo deben cooperar y comunicarse, así como en dónde deben residir. Seguridad Define la infraestructura de seguridad requerida para proteger la transmisión de información en la red y en los servidores centrales, así como los estándares corporativos de acceso a la información. Datos y Data Warehouse Define las estructuras lógicas, bases de datos y estándares para la explotación de la información corporativa. Colaboración Describe las reglas y comportamientos de las herramientas que soportan la interacción entre usuarios, así como las reglas y comportamientos de las actividades propias de la institución. Internet / Intranet Explota la tecnología Web para crear mecanismos de acceso a aplicaciones universales e independientes de la plataforma. La arquitectura abarca seguridad, herramientas de desarrollo, máquinas de búsqueda y lógica de negocio. Fuente: Tomado del modelo [8]