Como colofón de la acción consultora, se realizaron varias sesiones de trabajo en grupo con los
consultores internos, lo cual permitió definir y consensuar un conjunto de propuestas de mejoras con
carácter integrador, llamadas a aportar a la solución de los problemas y las causas detectadas. Para
el planteamiento de las propuestas los consultores
internos se nutrieron del criterio de la base. Posteriormente dichas propuestas fueron validas por la
máxima dirección de la empresa.
Las propuestas de mejoras generadas a partir del trabajo grupal fueron evaluadas mediante una Matriz
de impacto-costo yposibilidades de implantación a
corto plazo, lo cual permitió valorar las mismas en
cuatro niveles de prioridad: alto, medio, bajo y “re-
nunciar por el momento a estas soluciones”.
Como parte del resultado del ejercicio se identificaron inicialmente 61 propuestas de acciones
de mejoras, las cuales se evaluaron según la matriz de impacto-costo como de alta prioridad y
con posibilidades de implantar a corto plazo.
Posteriormente se realizaron varias rondas de
consulta con la dirección de la organización, con
el propio grupo de consultores internos, con trabajadores y directivos, para aprobar definitivamente 50 propuestas de mejora que abarcaron
diferentes áreas de trabajo.
Las propuestas de mejoras quedaron definidas
finalmente de manera general, tal y ???????????????????????????????????()Q?????9?????Q???????????????????????????????????????????????????????????????????????)????????????????????????(+???????????)??????????()??????????????????????????()
??????????5???????)???????????????)Q??????????????()I?????????????????????????????????????)??????????????????????????????????)
?????????????????????????()I??????????????????????()%????????????????????????????????????)?????????????????????()A???????????????????????????????????????????????)?????????????????????????????)
?????????)%?????????????????????????????)???????????)A????????????????????????????????????????????)??????????)?????????????????????????????????????????)A????????????????A????????????????????????????????????)I????????????????????????????????????????)M????????)?????????????????????????????????????)??????????(???????????????????????????????)A?????????????????????????????????????????)%??????????????)??????????????????????????????????)A??????????????????????????????????????????????)%????????)?????????)M????????????????????????????????????????????+?p)???????????????????????????????????????)
?????????????????????????????????????????+?p)??????????????????????)I???????????????????????????????????????????????)%??????????????)????????????????M??????????????????????????)???????????????????)A????????????????????????????????)%???????)????????????????????????????????????)?????????????????????????????????????????)I???????????????????????????????????+?p(?????????????????????????????????????????????)??????????)????????????????????)I??????????????()
??????)???????????)????????(?(?(?(?(?(?(?(?(?(?(?(?(?((?((?((??((0