Revista Ciencia y Tecnología Nº 5 | Page 65

De forma general, se logró una alta satisfacción del cliente con los resultados obtenidos producto de la consultoría, lo cual se hizo patente a través del reconocimiento de la máxima dirección de la organización objeto de estudio. Conclusiones El trabajo presentado y los resultados obtenidos a partir de la acción de consultoría realizada en una empresa de economía mixta, que radica en La Habana, nos permitió arribar a las siguientes inferencias: Que los problemas relacionados con la cultura organizacional y que fueron abordados en la organización objeto de estudio tienen un carácter complejo y multifacéticos, por lo que se requieren equipos multidisciplinarios para su tratamiento. Bibliografía Que la interrelación existente entre los diferentes elementos que integran la cultura organizacional tiene un carácter sistémico, lo cual determina que los procesos y fenómenos se tengan que analizar en el marco de una relación de causaefecto dentro de un todo, que constituye la organización en su relación con el entorno. La consultoría de procesos constituye una herramienta importante dirigida a la integración de la cultura organizacional y de los colectivos laborales. Que el éxito de la consultoría de procesos depende de la participación activa y protagónica de sus directivos y trabajadores en la identificación de los problemas y en la propuesta de soluciones a los mismos. 1.Cohen, W.A.(2001). Cómo ser un consultor exitoso. Bogotá Colombia:Edit. Norma, S.A. 2. Díaz Llorca, C. (2010). Cómo utilizar una estrategia de valores en las organizaciones. El lado oculto de los equipos gerenciales. Caracas:FondoEditorial MPPEU-OPSU. 3. Gan. F, Berbel,G., y otros.(2001) 301 habilidades/ competencias para directivos, jefes y profesionales. Barcelona: Ed. APOSTROFE. 4. Gan,F. Jaume, T.(2002) Manual de Instrumentos de Gestión y Desarrollo de laspersonas en las organizaciones.España:Edición Díaz de Santos, S.A. Consultado el 20 de abril de 2011 en: http:// books.google.com/books?id=wlExjlBo8QMC&pg=PA211&dq=cuestionario+de+comunicación +interdepartamental&source=bl&ots=9kiU8jvv&sig=SlrSgPMmsdjCOENU1kxhuTEZlbE&hl=es& ei=0omWTc75GPO10QGx2ZiEDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CBUQ6 AAEwAA#v=onepage&q&f=false 5.Greenbaun, T.L. (1991). Manual del consultor (Guía completa para lograr eléxito como consultor). España: Edición Díaz de Santos, S.A. 6.Kubr, M. (2006). La consultoría de empresas. Guía práctica para la profesión. México D.F: Limusa Noriega. 7. Arenas,P.B., Monette, M.L.,y coautores. (2007). Culturas de participación del trabajo en Cuba y los Estados Unidos.Cuba:Editorial Acuario, Centro Félix Varela. 8. Schein, E. H. (1988).Consultoría de Procesos. Recomendaciones para Gerentes y Consultores. Volumen 2. México D.F:Addison-Wesley Iberoamericana. 9. Revista Emprendedores (al servicio de la pequeña y mediana empresa). (Noviembre-Diciembre 1991). Volumen II. No. 12. Revista Ciencia y Tecnología No 5, Abril - Octubre 2013