FASE CUALITATIVA DE LA INVESTIGACIÓN:
Etapa 8: Aplicación de técnicas cualitativas (Observación participante, Análisis de documentos, Entrevistas individuales y grupales, Dinámicas grupales).
FASE DE INTEGRACIÓN DE RESULTADOS
CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
Etapa 9. Análisis e integración de la información
recopilada en las fases cuantitativa y cualitativa
de la investigación.
Etapa 10. Retroalimentación de los resultados del diagnóstico.
Como parte de la presente investigación, la fase
de retroalimentación fue empleada con el objetivo adicional de validar el procedimiento. Los resultados de los estudios realizados en las empresas han
sido presentados y discutidos en intercambios con los
trabajadores y el colectivo de dirección, con el objetivo de retroalimentarnos acerca de la satisfacción
con los resultados alcanzados. De manera general,
los trabajadores y directivos se muestran satisfechos,
destacando la profesionalidad de los equipos de consultores que han llevado a cabo el trabajo y la objetividad de los resultados alcanzados, que se corresponden con su percepción acerca de las organizaciones.
Al mismo tiempo, han fundamentado la relevancia
de los datos para la gestión de los procesos organizacionales, su proyección estratégica y la solución de
conflictos. Ello nos permite afirmar que el procedimiento ha sido validado a partir de su implementación práctica y valorar como positivos los alcances de
la investigación.
Resultados alcanzados para dar respuesta a los
objetivos específicos 2 y 3.
Se presentan las principales regularidades y tendencias en el comportamiento de los datos cuantitativos
alcanzados en la investigación, para cada variable y
sub-variable. Al mismo tiempo, se exponen las principales fortalezas y debilidades identificadas a partir
del análisis de la información recopilada mediante
la aplicación de las técnicas cualitativas que forman
parte del procedimiento metodológico para el diagnóstico socio-psicológico, en las 132 organizaciones
que conforman la muestra. Por último, se establecen
comparaciones entre los resultados alcanzados, teniendo en cuenta la diferenciación entre los sectores
Emergente y Tradicional.
Análisis general del comportamiento de las variables
socio-psicológicas en las organizaciones estudiadas.
La figura 2 presenta el comportamiento de las
variables socio-psicológicas en las 132 organizaciones estudiadas, mostrando los valores alcanzados para las categorías satisfacción e insatisfacción.
19
Revista Ciencia y Tecnología
No 5, Abril - Octubre 2013
QUALITATIVE RESEARCH
PHA