Revista Ciencia y Tecnología Nº 5 | Page 10

antes de concluir la organización de las ideas. Para organizar las ideas es prioritario agrupar las mismas, ya que ayudará a simplificar y entender el problema. 5.- Objetivos de aprendizaje En esta fase hay que dar respuesta a la pregunta: ¿Qué queremos aprender? Los objetivos de aprendizaje guían el trabajo, sin los cuales este carece de sentido. Un problema se puede resolver desde muchísimos puntos de vista, desde el económico, político, social, científico u otro, sin embargo el enfoque debe estar dado en el ámbito al cual se inscribe el problema a resolver. Los objetivos de aprendizaje, le permite al docente tener en claro cuáles son los resultados que espera lograr con la utilización del ABP en cualquier actividad de resolución de problemas. Si éstos no son claros existe el riesgo de desperdiciar el tiempo y no obtener resultados. Los docentes deben estar claros en los objetivos de enseñanza, sin olvidar que los estudiantes son la parte primordial. 6.- Estudio independiente En esta parte del proceso los integrantes del equipo ejecutarán el trabajo individual;debe darse la contribución individual, sin dejar de lado el plan de trabajo de clase y debe explicar al tutor y al grupo lo que está realizando, para lo cual: Seleccionará los textos que juzga aportarán a la solución del problema; los cuales tendrá que entender y saber utilizar, el tutor posteriormente deberá evaluar la pertinencia de la selección. Cada estudiante debe buscar la respuesta a las preguntas que se han planteado en la tutoría y en la reunión del grupo. Al investigar información en Internet se debe consultar y citar más de una fuente, no se debe usar el típico copiar y pegar. Es necesario: Buscar--Copiar--Pensar--Explicar--Pegar—Citar. Se deben hacer las anotaciones precisas para poder exponer de manera clara el trabajo realizado. 7.- Clarificación y verificación Aquí se dará a conocer los resultados obtenidos al resto de la clase, precisando la manera en la que se desarrolló la búsqueda de la solución y las conclusiones a las que han llegado. Demostrando de esta manera que han asimilado conocimiento y que éste lo puede relacionar con el de los compañeros. Dando pautas a nuevas interrogantes que orienten a nuevas formas de resolver el problema. La metodología a seguir en el Aprendizaje Basado en Problemas se puede visualizar en el siguiente gráfico: Figura 1. Pasos del ABP Definir el problema 2 Clarificación de los conceptos 1 Clarificación y verificación 7 Lluvia de ideas 3 EVALUACIÓN Organización de ideas 4 Estudio independiente 6 Elaborado: Lic. Isabel Leal Objetivos de aprendizaje 5