Revista Ciencia y Tecnología Nº 5 | Page 11

Aplicación del método ABP El Método ABP se implementó en el desarrollo de los Módulos de Investigación que reciben los estudiantes de tercero a octavo nivel, en la Universidad Estatal de Milagro, se dictaron en los meses de septiembre y octubre de 2011. Aplicado con 36estudiantes del tercer semestre de la carrera de Licenciatura en Informática y Programación, 41 estudiantes del mismo semestre, de Licenciatura en Educación Inicial, de la Unidad Académica de Educación Semipresencial y a Distancia. El trabajo tenía como objetivo determinar el grado de incidencia del uso del ABP en el rendimiento académico de los estudiantes. Las clases se las llevaron a cabo formando equipos de trabajos integrados por cinco participantes, a los que se les entregó copias con problemas reales que se presentaban en las diversas ciudadelas de la ciudad, con el objetivo de incrementar la motivación de los estudiantes, en las que constaban preguntas escritas relacionadas con el mismo. Ejemplo de problemas utilizados: Primer Caso: Estimados Estudiantes: En los medios de comunicación local se informó de un caso de violencia infantil, un niño de 8 años llamado P.R.M.L, fue llevado al Hospital León Becerra desvanecido por los golpes que recibió de su padre. Ustedes integran un grupo de Docentes que tendrán a su cargo defender los derechos y deberes de este menor, contribuir a restablecer el bienestar de este niño o de otros que se encuentren en esta situación, además de presentar un comunicado por este hecho a toda la ciudadanía. Para resolverlo tendrán que realizar ciertas interrogantes: ¿Conoces los derechos y deberes de los niños y adolescentes? ¿Qué documentos los amparan como ecuatoriano?¿Cuáles son las instituciones en donde puedes recurrir para presentar tus denuncias?¿te pueden privar de tu libertad si cometes algún delito? ¿Cómo podremos contribuir a lograr su reinserción adecuada en la sociedad?[13]. Segundo caso: Las imágenes que has visto son producto de una realidad dolorosa de un pasado reciente, detrás de ese contexto se esconden causas que posiblemente tengan que ver con lo más contradictorio y desmedido de la condición humana. Pero hoy, lejos de encontrarnos con el bienestar, producto de un largo esfuerzo; el mundo es sorRevista Ciencia y Tecnología No 5, Abril - Octubre 2013 prendido con una nueva crisis económica mundial generadora de más desempleo, pobreza e injusticia social que nos afecta a ti, a mí , a cada una de las personas que habitamos este planeta. ¿Qué sucedió?, ¿quiénes la originaron?, ¿qué podemos hacer para enfrentarla sin dejarnos ganar por el temor y la angustia? Ante este fenómeno económico no podemos ser indiferentes, menos tú que eres joven y necesitas de un mundo donde sea posible lograr tus sueños. Sin embargo para enfrentarla y afrontarla, tienes que conocer este fenómeno y profundizar acerca de los mecanismos que lo han generado. Te invitamos a conocer y reflexionar sobre las causas profundas de este mal que tienen que ver con la condición humana y a asumir el siguiente reto: plantear alternativas, de acuerdo a tus posibilidades, para defendernos solidariamente de esta crisis. ¿Te atreves? [14]. Una vez que se hizo la lectura correspondiente propusieron ideas para dar solución al problema planteado, identificaron que necesidades de aprendizaje se requerían adem ás programaron un plan de investigación, es decir señalaron responsables, tareas, fechas; luego los integrantes del equipo seleccionaron los materiales y textos que ellos consideraron pertinentes y que aportaban a la solución, los mismos que fueron leídos y entendidos agregando las respectivas citas. [15]. Durante el proceso la docente tomo el papel de facilitador apoyando en la validación de los materiales seleccionados, además de orientar de manera eficiente y eficaz, permitiendo así que en este proceso se dé la interacción con los estudiantes y la retroalimentación; además el ABP utilizado en el proceso enseñanza aprendizaje permitió que se generé el aprendizaje significativo que les dio la oportunidad de saber para que se requiere obtener información y como se relaciona lo que hace y aprende en su proceso de formación con la realidad del contexto en el que se desenvuelve permitiendo la comprensión y no solo la memorización; además de generar un ambiente propicio para el desarrollo del pensamiento crítico, fortaleciendo habilidades que serán perdurables, promoviendo en los estudiantes la responsabilidad de su propio aprendizaje y el trabajo colaborativo porque aunaron esfuerzo en la búsqueda de objetivos comunes.Al final de las clases utilizando el ABP se les proporcionó un tiempo para que todos los estudiantes de la clase discutieran sobre los problemas planteados[16]. Siendo las calificaciones obtenidas al final del módulo el termómetro para considerar positiva o negativa su aplicabilidad.