Guadalupe
Pérez Herbert
SUPERVISORA AMBIENTAL
Una ingeniera ambiental . por destino , experta en manejo de residuos .
Ingeniera ambiental , “ por destino ”, experta en manejo de residuos , Guadalupe Pérez estudió esa carrera en su natal Veracruz , donde están instaladas diversas refinerías , que en ese entonces presentaron algunos derrames de hidrocarburos , los cuales generaron estragos ambientales a la flora y fauna ; así que ante su preocupación y deseo de aprender cómo revertir esos impactos , decidió estudiar dicha carrera . “ El Día del Ingeniero Ambiental se celebra el 31 de enero y ese es mi cumpleaños . Yo creo que era parte del destino que esta carrera fuera para mí y la verdad amo mucho lo que hago en ella y también la parte en la que contribuyo , a remediar eso que en su momento me preocupaba ”, afirma . A pesar de batallar con las matemáticas , Guadalupe quedó encantada con los temas ambientales y sobre todo con el manejo de residuos , tema que finalmente eligió para su tesis de titulación ; por lo que no es casualidad que sea una de las áreas en las que más se ha desempeñado . En Tijuana , BC , Guadalupe incursionó en la consultoría ambiental , donde explotó al máximo los conocimientos adquiridos en su ingeniería , ya que aborda temas de contaminación de la atmósfera , seguridad , remediaciones , permisos ambientales y por supuesto , de manejo de residuos . Además , su habilidad para hablar le sirvió para incursionar en la capacitación de personal ; la cual finalmente terminó brindando a más de 20 empresas , a las que les prestaban servicio de gestoría . En su ciudad de origen , Las Choapas , Veracruz , fue directora de un Departamento de Limpia Pública , a cargo de la recolección , disposición y manejo de los residuos públicos urbanos ; en donde supervisaba la operación y el cumplimiento de las empresas , para la emisión de permisos . A pesar de ser muy joven , tuvo a su cargo más de 60 personas , en su mayoría hombres , lo que le permitió forjar su carácter . Pero Guadalupe también quería probar la parte industrial de la Ingeniería Ambiental , por lo que laboró para una empresa de tratamiento para calderas en el Complejo Pajaritos , en donde hacía los estudios químicos de calidad del agua y generaba procesos para optimizarla . Posteriormente a la pandemia de Covid-19 , llegó a vivir a Playa del Carmen , en donde coordinó el área de seguridad para construcciones hoteleras , llegando a tener bajo su cargo a más de 500 personas y trabajaba en la optimización de los procesos para planes de manejo ; luego de lo cual , ingresó a Mayakoba , también en el área de seguridad y posteriormente a Ciudad Mayakoba . “ Entonces llego a Ciudad Mayakoba y digo : ‘¡ Wow ! O sea que lo que yo sabía o lo que yo pasé , pues solo me estaba preparando para este sitio ’. Yo veía un 50 % de mi carrera y me faltaba aprender el otro 50 %, eso me encantó más y me sigue manteniendo con esa chispa de querer dar más todavía , porque yo sé que puedo dar más , sé que puedo hacer más . Puedo decir que éste ha sido el trabajo de mis sueños , el lugar por el que yo luché o al que aspiraba llegar algún día ”, afirmó . La supervisión ambiental le permite a Guadalupe estar en contacto con el personal , que es algo que disfruta , a la vez de hacer trabajo administrativo , revisando permisos ambientales , manifestaciones de impacto ambiental , etc . “ Desde que salí de la universidad no he parado de trabajar … realmente mi carrera me encanta , dicen que quién le gusta lo que hace nunca tiene que trabajar ”, dijo .