16
BASC PERÚ 20 AÑOS / BASC PERU 20 YEARS desde un centro de control remoto . También permitirá a las Aduanas intercambiar imágenes entre puestos fronterizos y entre países .
Además de la implementación del Marco SAFE , la atención se centra en el fortalecimiento y la creación de asociaciones y en el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación ( ICT por sus siglas en inglés ) para mejorar la seguridad y la eficiencia de la cadena de suministro internacional . También estamos estudiando el potencial de Blockchain ( tecnología que permite la transferencia de datos con codificación sofisticada y de manera completamente segura ) y otras tecnologías disruptivas , con el fin de explorar cómo podrían mejorar la visibilidad de la cadena de suministro .
¿ Cómo aborda la OMA la cuestión de la corrupción y cuál es el enfoque global para combatir las malas prácticas en la Aduana ?
Desde la adopción de la Declaración de Arusha en 1993 , revisado en 2003 , la OMA ha desarrollado varias herramientas para ayudar a sus Miembros a identificar o supervisar los riesgos de corrupción , aplicar medidas pertinentes y elaborar estrategias anticorrupción . La OMA cuenta también con un Subcomité de Integridad que proporciona una plataforma para que nuestros Miembros compartan experiencias y prácticas nacionales .
Además , la OMA lleva a cabo diversos tipos de misiones a petición de sus Miembros , como misiones de evaluación de la integridad , de orientación sobre la introducción de sistemas de medición del desempeño o misiones ad hoc para prestar apoyo en la revisión de un código de conducta , una estrategia de integridad , un plan de formación o el mapeo de los riesgos de corrupción .
Últimamente , hemos estado promoviendo el concepto de “ Acción Colectiva Anticorrupción ” como un enfoque que busca combatir la corrupción “ de manera diferente ”, una medida que está ganando terreno en respuesta al fracaso de ciertos enfoques anticorrupción fragmentarios .
La idea es que los sectores público y privado se asocien entre sí para implementar de manera colaborativa una serie de acciones para mejorar la integridad y combatir los riesgos de corrupción en el proceso de despacho de carga ( por ejemplo , mediante el desarrollo de códigos de conducta e identificación de acciones para mitigar riesgos ).
Como suelen subrayar los documentos de la OMA , debe adoptarse un enfoque imaginativo y multifacético para mejorar las iniciativas anticorrupción , en lugar de los enfoques estándar . Por lo tanto , la acción colectiva puede representar una aplicación más amplia de las asociaciones que las Aduanas buscan en general y que la OMA ha promovido desde hace tiempo .
La lucha contra la corrupción y la mejora de la integridad siempre exigen enfoques holísticos para abordar tanto las debilidades institucionales como el entorno en el que operan las organizaciones .
En relación con el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC , ratificado por el Perú en julio de 2016 , ¿ cómo apoya la OMA su implementación ?
La OMA dispone de una serie de herramientas e instrumentos que , en realidad , son anteriores a este acuerdo mework , the focus is on strengthening and building partnerships , and on leveraging information and communication technologies ( ICT ) to enhance the security and efficiency of the international supply chain . We are also looking into the potential of Blockchain and other disruptive technologies , in order to explore how they could enhance supply chain visibility .
How does the WCO address the issue of corruption , and what is the global approach to combating bad practices in Customs ?
Since the adoption of the Arusha Declaration in 1993 , which was later revised in 2003 , the WCO has developed several tools to help its Members identify or monitor corruption risks , implement relevant measures , and develop anti-corruption strategies . The WCO has also an Integrity Sub-Committee that provides a platform for our Members to share experiences and national practices .
Moreover , the WCO also carries out various types of missions at the request of its Members , such as integrity assessment missions , missions to provide guidance on the introduction of performance measurement systems , or ad hoc missions to provide support in revising a code of conduct , an integrity strategy , a training plan or the mapping of corruption risks .
Lately , we have been promoting the concept of “ anti-corruption collective action ” as an approach that seeks to combat corruption ‘ differently ’ – a measure that is gaining traction in response to the failure of certain piecemeal anti-corruption approaches . The idea is for the public and private sector to partner with one another , in order to collaboratively implement a number of actions enhancing integrity and combating corruption risks in the cargo clearance process ( for instance , through the development of code of conducts and identification of actions to mitigate risks ).
As WCO documents often stress , an imaginative multi-faceted approach must be adopted to enhance anti-corruption initiatives , rather than standard approaches alone . So , collective action may represent a broader application of the partnerships that Customs generally seeks , and which the WCO has long promoted .
Fighting corruption and improving integrity always demand holistic approaches to address both institutional weaknesses and the environment where the Organizations operate .
In relation to the WTO Trade Facilitation Agreement ( TFA ), which Peru ratified in July 2016 , how does the WCO support its implementation ?
The WCO has a number of instruments and tools that actually pre-date the TFA that make it possible for our Members to implement the TFA in a harmonized fashion . The main tool obviously is
Cargo SECURITY AÑO X / 2017 N º 32