El panorama mundial actual es interesante. Hay un
enfoque renovado en la facilitación del comercio, pero la
amenaza terrorista y el comercio ilegal no han disminuido.
El papel de las aduanas también está aumentando en los
esfuerzos para la movilización de los ingresos domésticos,
como condición para el desarrollo económico sostenible.
Al mismo tiempo, vemos un cambio en la forma en
que se realiza el comercio. Las ventas por Internet han
tomado vuelo y las Aduanas, pero también otras agencias
relacionadas al control de fronteras, necesitan enfrentarse a
este fenómeno ya que afecta a todas las áreas de la gestión
de fronteras.
Se espera que todas las agencias de control de
fronteras trabajen de manera coordinada y en cooperación
con procedimientos transparentes, predecibles y efectivos.
La OMA acoge con satisfacción la cooperación y el apoyo
que recibe del Sector Privado para afrontar los numerosos
desafíos. La colaboración entre Aduanas y el sector
privado es clave para encontrar las mejores soluciones
que proporcionen un beneficio mutuo para la Aduana y el
comercio legítimo.
¿Cuáles son las recientes actividades de
la OMA en relación con la seguridad de la
cadena de suministro internacional?
La revisión del Marco de Normas SAFE de la OMA
está en curso, con el objetivo de que siga siendo una
herramienta relevante para nuestros Miembros. La última
revisión condujo a la inclusión de un pilar adicional - el
Pilar 3, Aduanas y otras agencias del gobierno - que prevé
la cooperación a tres niveles: la cooperación dentro del
gobierno; la cooperación entre las agencias y gobiernos, y
entre gobiernos; y la cooperación multinacional.
También seguimos supervisando y proporcionando
orientación sobre la aplicación de las disposiciones SAFE,
incluido el concepto del programa OEA. Las misiones de
construcción de capacidades se llevan a cabo regularmente
y los miembros de la OMA comparten sus prácticas durante
los comités o eventos.
El Compendio de Gestión de Riesgos de la OMA también
se actualiza periódicamente. También se han desarrollado
nuevas herramientas, como la Guía de Asociación entre
Aduanas y Empresas o, más recientemente, la Guía de
Validación del programa OEA, que proporciona orientación
práctica para ayudar a los países a llevar a cabo la validación
OEA de manera estandarizada, estableciendo los elementos
esenciales requeridos y promoviendo un conjunto mínimo
común de competencias para los funcionarios de aduanas
encargados de llevar a cabo las validaciones.
Adicionalmente se han actualizado las publicaciones
existentes, como las Directrices para la Adquisición y el
Despliegue de Equipos de Escaneo NII (Non-Intrusive
Inspection). Estamos trabajando con los proveedores de NII
en el desarrollo de un estándar internacional para imágenes
escaneadas y metadatos asociados llamado UFF (Unified
File Format).
El equipo que está siendo probado armonizará
el formato de las imágenes y los datos que están
produciendo los diferentes sistemas NII. Esto facilitará a
las administraciones de aduanas la centralización de la
gestión de las operaciones de exploración realizadas por
los distintos sistemas NII y la gestión de las inspecciones
domestic revenue mobilization, as a condition for
sustainable economic development.
At the same time we see a shift in the way
trade is conducted. Internet sales have taken a
flight and Customs, but also other border agen-
cies, need to come to grips with this phenomenon
as it impacts all areas of border management.
All border agencies are expected to work in
a much coordinated and cooperative manner,
with transparent, predictable and effective pro-
cedures. The WCO welcomes the cooperation
and support it receives from the Private Sector
in facing the many challenges. The partnership
between Customs and the Private Sector is key
in finding the best solutions that provide a win-
win situation for Customs and legitimate trade.
What are the WCO’s latest activities
regarding the security of the inter-
national supply chain?
The review of the WCO SAFE Framework of
Standards is ongoing, the objective being that it
remains a relevant tool for our Members. The la-
test review led to the inclusion of an a dditional
pillar – Pillar 3 on Customs-to-Other Government
Agencies, which foresees cooperation at three
levels: cooperation within the government; coo-
peration between and among governments; and
multinational cooperation.
We also continue to monitor and provide gui-
dance on the implementation of the SAFE pro-
visions, including the AEO concept. Capacity
building missions are regularly carried out and
WCO Members share their practices during com-
mittees or events.
The WCO Risk Management Compendium is
also updated regularly. New tools have equally
been developed, such as the Customs-Business
Partnership Guidance, or, more recently, the
AEO Validator Guide, which provides practical
guidance to assist countries in carrying out AEO
validation in a standardized manner, setting out
the essential elements required and promoting a
common minimum set of competencies for Cus-
toms officers tasked with conducting validations.
In addition, existing publications have been
updated, such as the Guidelines for the Procu-
rement and Deployment of Scanning/NII Equip-
ment. We are working with NII suppliers on the
development of an international standard for
scanned images and associated metadata, ca-
lled the Unified file format (UFF). The tool that
is being tested will harmonize the format for the
images and data that are being produced by
different NII systems. It will make it easier for
Customs administrations to centralize the mana-
gement of scanning operations performed by va-
rious NII systems and the handling of inspections
from a remote control center. It will also enable
Customs to exchange images between border
posts and between countries.
Besides the implementation of the SAFE Fra-
Cargo SECURITY AÑO X / 2017 Nº 32
15